philadelphia-poster

Grandes escenas: “Philadelphia”

Andrew Beckett es un buen abogado: joven, con éxito y con una familia que le quiere. Pero un día al descubrir en el despacho de abogados donde trabaja que tiene SIDA y que es homosexual, lo despiden. Ante semejante caso de discriminación, se pone en manos de Joe Miller, un abogado que luchará con él frente a los miembros del bufete.

Reseña: «La llamada»

¿A que suena increíble? Una película española, que además es musical, y en el que el argumento gira entorno a la vocación religiosa de una adolescente se ha convertido en un auténtico éxito. Sí, señor: monjas bailando, Dios con lentejuelas como si fuera Tom Jones y, por si fuera poco, todo lo anterior aderezado con electro-latino. Pero no nos quedemos en la superficie: bajo todo lo anterior, «La llamada» es todo un canto al optimismo, a la auto-afirmación frente a las convenciones sociales y a la libertad, hecha con alegría, buen rollo y respeto.

Reseña: «Blade Runner 2049»

Por fin llegó «Blade Runner 2049», uno de los estrenos de este 2017. Apenas lleva un par de días en cartel y la crítica ya la ha alzado a la categoría de película de culto, con la etiqueta de «digna secuela a la altura del original». Quizá no fue el día, o quizá me está pasando lo mismo que cuando vi por primera vez la película de 1982, pero mi opinión sobre «Blade Runner 2049» es más comedida…

Festival de San Sebastián 2017: «Handia»

Hagamos balance de lo que llevábamos de Festival ese primer día: primera película, «El autor», divertida, sorprendente y con un reparto impresionante; segunda película, «La douleur», el sopor total con su ritmo lento y la narración en primera persona. Llegaba el momento del desempate: ¿qué nos depararía «Handia»? Os lo adelanto: fascinación total…

Festival de San Sebastián 2017: «La douleur»

Y después del subidón que tuvimos con «El autor», con su trama entretenida y sus excelentes interpretaciones, volvimos a la sala 1 del Kursaal en San Sebastián para ver «La douleur», de Emmanuel Finkiel, una película que elegimos cuando leímos su argumento, pero que se convirtió en un auténtico dolor conforme pasaban los minutos…

Festival de San Sebastián 2017: «El autor»

La película que os traigo hoy es importante para mí. «El autor» es la primera película que vi en la edición de este año del Festival de San Sebastián y eso la convierte en especial. Pero, además, el caso es que sin saber absolutamente nada de ella, ni de su reparto, ni de su argumento, me encantó. Ahora os lo cuento con detalle…

Descartes en el Festival de San Sebastián 2017

Después de mucha indecisión, de síes y noes, de quizás y puedes, me lancé y cumplí uno de los sueños que tenía desde hacía mucho tiempo: asistir al Festival de San Sebastián con la acreditación de prensa que me permitía vivir la experiencia de una manera completa. ¿Queréis saber cómo fue? ¡Aquí va la crónica!

Valerian y la ciudad de los mil planetas - poster - descartesnofuealcine.es - Valerian and the city of a thousand planets

Reseña: «Valerian y la ciudad de los mil planetas»

Una de las últimas películas que vi de Luc Besson me dejó encantado. Fue hace 20 años y se titulaba «El quinto elemento». Bruce Willis, Milla Jovovich y Gary Oldman vivían una aventura espacial con una estética colorista y sofisticada. Cuando vi los tráilers de esta «Valerian y la ciudad de los mil planetas» me dio la sensación de que vería algo parecido. Nada más lejos de la realidad…

Dunkerque - poster - Dunkirk

Reseña: «Dunkerque»

Me encantan las películas que tratan sobre la Segunda Guerra Mundial. Ya lo comenté en la entrada de «El desafío de las águilas», en España este género simplemente nos fascina y, quizá desde que llegó «Salvar al Soldado Ryan», una película bélica no había despertado tanta expectación antes de su estreno como «Dunkerque». ¿Y bien? ¿Se salva con buena nota para convertirse en un referente cinematográfico o caerá en el olvido de lo corriente?

Grandes escenas: «Interstellar»

Cómo son las cosas… Cuando fui a ver «Interstellar» en su día, salí con una sensación un poco rara. Muchas aspectos me gustaron, algún otro no tanto porque no terminaba de entenderlo completamente, pero una escena en particular me dejó con la boca abierta. Lo extraño fue que las dudas que me dejó el argumento pesaron sobre el resto. Después de volver a ver la película, casi diría que entender el 100% del argumento me parece lo de menos. Lo importante es disfrutar la película, y sobre todo una escena: la escena de la que os hablaré hoy.

No es pais para viejos - No country for old men - poster

Grandes frases: «No es país para viejos»

Una de las mejores cosas que tiene el cine de los hermanos Coen es sus guiones: ingenio, humor negro, ironía y trascendencia condensados de manera magistral. Y esto es lo que encontramos en «No es país para viejos», una auténtica joya.