Reseña: «Los Vengadores. La era de Ultrón»

The Avengers - cartel - descartesnofuealcine.es

¿Qué diríais si os dijera que «Los Vengadores. La era de Ultrón» se estrenó el 1 de mayo y que en estas tres semanas lleva recaudados cerca de 400 millones de dólares? Me imagino que diríais que será porque es una película buenísima, que la acción, los efectos especiales y la pasión que despiertan sus protagonistas hacen de esta película algo inolvidable.

Pues no…

La película me pareció un aburrimiento, con escenas lentas, personajes planos a pesar de que se les quiera dar a cada uno su protagonismo, y algún fragmento entretenido con -eso sí- unos efectos que te dejan con la boca abierta.

Para quien no la haya visto (y tampoco haya visto la primera parte de la saga, «Los Vengadores«) os diré que es una película de super héroes, cada uno de ellos con un poder especial, que tienen que luchar contra el malo-malísimo de turno, en este caso un super robot creado además por uno de esos super héroes, antes de que reduzca el mundo a cenizas.

Como he dicho, salvo por un par de secuencias, la película se me hizo larga, o mejor dicho, es larga (2 horas y 20 minutos), con escenas aburridas y previsibles, con un guión que se supone que tiene que ser divertido pero que no me despertó ni una sonrisa, y sin que en ningún momento viese una chispa de pasión, de genio, de nada. Ni siquiera la banda sonora de Danny Elfmann me pareció reseñable, lo cual ya es mucho decir. Y de esas dos escenas de acción, donde se ve al Capitán América, Thor, Hulk y compañía luchando simultáneamente contra las máquinas, diría que son tan vertiginosas y pasan por delante tantas cosas, que no da tiempo a disfrutarlas como uno quisiera.

The Avengers - reparto - descartesnofuealcine.es

Entonces, ¿por qué ha dinamitado la taquilla? ¿Por qué ha recaudado ya semejante cantidad de dinero y ha atraído a millones de espectadores a las salas?

Sin ser un entusiasta de las películas de super héroes, este tipo de cintas causa furor y sus seguidores son legión. Si a eso le añadimos que la promoción ha sido excelente y ha sabido generar unas expectativas increíbles, yo diría que estamos ante un éxito del departamento de marketing en una producción que nunca hubiese triunfado sin ese trabajo previo, y que hace que una vez más (salvo alguna excepción) se cumpla aquello de que «segundas partes nunca fueron buenas».

Pero tambien es posible que mi punto de vista esté equivocado, que el lunes que vi la película fuese un mal día y que -lejos de ser aburrida- fuera en realidad una joya del cine de acción y que para muchísimos espectadores haya cumplido su función principal que es la de entretener y les haya hecho disfrutar durante todo el metraje. Solo puedo decir que en mi caso eso no ocurrió.


«Los Vengadores. La era de Ultrón«

Avengers. Age of Ultron«, Joss Whedon, 2015)

 

9 Respuestas

  1. Descartes dice:

    Pues eso mismo creo que ha pasado aquí. Pero bueno, también es verdad que está triunfando por todas partes. ¡Buen aporte!

  2. Descartes dice:

    Hola Silvia, sí. Suelo ir al cine todas las semanas y esa la vi el otro día. Creo que alternar grandes películas (clásicas o más actuales) con otras no tan «grandes» puede dar también perspectiva, en la medida en que así se puede valorar lo bueno de las que nos gustan, ¿no te parece? 😀

  3. Alvaro dice:

    Yo no la he visto,pero si he visto muchas películas de súper-héroes…..pero creo que salvo que las dirigían gente del estilo de Christopher Nolan o similar,acaban siendo un gruño. Y es porque se las encargan a directores que las hacen por encargo y les falta alma a muchísimas de ellas.

  4. Silvia dice:

    ¿»Los vengadores» después de «Lo que el viento se llevó «????? :'(

  5. Juan Enrique Cadiñanos dice:

    Dí que si Miguelón. Yo reconozco que me encantan este tipo de películas. El punto de la primera de «DIOSES A MI» es brutal. Esta no la he visto y no puedo opinar, pero tengo ganas de ir a verla…, aunque depués de esta crítica… Aunque también he recibido buenas críticas.

  6. alvaro dice:

    quiero ver la nueva version de Poltergeist…si convenzo a Ana iremos a verla…a ver que tal,aunque no confio mucho en los remakes

  7. Ángel dice:

    Pues esta no la he visto, y después de lo leído no se sí iré. Y ya se que hay pelis de superhéroes muy entretenidas con grande efectos especiales. Pero en mi memoria infantil, en esa memoria mágica, siempre estará Superman, como la mejor peli de superhéroes de todos los tiempos.

  8. lsw3 dice:

    Creo que si tienes razón con muchos puntos de tu critica, pero… Yo fui a verla con mis amigos gringos aquí y este mundo no solamente existe en el cine. Los caracteres tienen una historia larguísima en los comics de Marvel. Una de las alegrías para mis amigos era ver como traducen esas personajes a la pantalla y como relacionan las historias, porque creo que en el comics no habían todos juntos de esa manera. Por eso creo que como película de verdad no vale tanto, guión efectos y todo que dijiste, pero como parte del universo de Marvel, si tiene su atracción. Y es mas, a mi me encanta todo que es como serie, parte de algo grande. Yo disfruto mucho ver como vienen juntos todas las partes de las pelis y series de tele de Marvel, las pelis de Captain America, Thor y Iron Man y las series «Agents of S.H.I.E.L.D.» y «Agent Carter».

  9. Descartes dice:

    Tienes razón, Lisa, el hecho de que las películas sean continuaciones (o al menos, parte de ese universo previo) es un valor añadido que no he tenido en cuenta porque nunca he sido de leer cómics (más allá de Astérix :-D). En todo caso, me alegro que la disfrutaras. Ahora a esperar la tercera parte, que seguro que llegará 😉