Reseña: «Del revés»

Cartel Del Revés

Unos días después del estreno, y tras haber leído unas críticas estupendas de la película, me fui a ver «Del revés«, la última producción de Pixar, la compañía creadora de las geniales «Bichos«, «Buscando a Nemo«, «Wall-E» o la saga de «Toy Story«.

«Del revés» es una de las historias más originales que he visto en toda mi vida. Decir que la imaginación de los guionistas es impresionante se queda simplemente muy corto. La capacidad para dar forma y crear algo tan complejo como el funcionamiento de las emociones, el pensamiento y los recuerdos dentro de la mente humana es realmente prodigiosa.

¿De qué trata la película (sin desvelar demasiado)? Se puede resumir con la frase con la que empieza…

“¿Nunca miras a alguien y te preguntas qué se le pasará por la cabeza?”

Del reves - cartel - descartesnofuealcine.es

Eso que se le pasa a ese alguien por la cabeza son las emociones, que son las que dirigen nuestro comportamiento. La película nos presenta a Alegría, Tristeza, Asco, Ira y Miedo las emociones de una niña, Riley, y cómo actúan en su cabeza en distintos momentos de su vida. Con esta original propuesta, se nos sugiere por qué Riley (en el fondo, cualquiera de nosotros) hace lo que hace: según las emociones que reinen en ese momento, según los recuerdos que cada situación nos despierte, actuaremos de una manera o de otra.

Del reves - emociones - descartesnofuealcine.es

Técnicamente la película es perfecta, como nos tiene acostumbrados Pixar: el realismo de todo lo que vemos, las texturas de los cuerpos, la simpatía de los personajes o el colorido de todo lo que vemos es fantástico.

Pero esta película tiene algo más, algo que la hace diferente (aunque no sé si mejor): en esta ocasión Pixar ha introducido un nuevo elemento en su película. Aunque sus cintas siempre han estado dirigidas a un público infantil, los adultos también las disfrutábamos porque siempre había distintas capas, distintos niveles de interpretación que satisfacían las expectativas en función de quién fuese el espectador. Sin embargo en esta ocasión creo que el destinatario de la película no son los niños, sino directamente los adultos. La película trata conceptos que no pueden ser comprensibles por los más pequeños, ni siquiera creo que vayan a disfrutarla. «Emoción», «pensamiento», «recuerdo», «subconsciente»… todo tiene formas divertidas y colores llamativos, pero no por eso un niño lo va a entender y creo que un «no-tan-niño» tampoco. Quizá conceptualmente es demasiado técnica, o incluso ambiciosa.

Del reves - familia y amigos - descartesnofuealcine.es

Lo mejor de la película fueron los primeros minutos, donde se nos van presentando a los personajes: los reales (Riley y sus padres) y los que están dentro de sus cabezas, y -sobre todo- el fragmento que se ha utilizado en el tráiler para promocionar la película. Es original, es creativo y también es humano, por eso nos resulta tan divertido. Hoy he pensado que quizá la película debería haber ido más en la línea del tráiler, en lugar de recorrer cada rincón de nuestra mente o explicarnos las distintas fases del pensamiento abstracto. Fijáos qué maravilla de tráiler:

Así que si os preguntáis si la película es recomendable, no dudaría en decir que sí por lo original, por la increíble historia que cuenta, por la perfección técnica en la animación y porque no se me ocurre otra película parecida a ésta. Pero también me queda cierto sabor agridulce en la medida en que utiliza una temática un tanto compleja, que no sé si es del todo apropiada para el público más joven (que creo que es el destinatario de la publicidad de la cinta). Eso sí, como es habitual en Pixar, no os perdáis los títulos de crédito al final de la película.

Del reves - corto lava - descartesnofuealcine.es

Y en cuanto al tradicional cortometraje que precede a las películas de Pixar, en esta ocasión lleva por título «Lava» y tengo que decir que no me gustó. Cuenta (o mejor dicho canta) la historia de un volcán con aspecto humano, que lo que más anhela en el mundo es alguien a quien amar. No sé si me convence la moraleja que propone por la que sólo en pareja se alcanza la felicidad. Viendo este tráiler echo de menos éste de «Pajaritos» o éste otro de «Presto«…


«Del revés» («Inside Out«, Pete Docter, Ronaldo Del Carmen, 2015)


 

6 Respuestas

  1. Amaia dice:

    Totalmente de acuerdo!! Salí encantada después de haberla visto!! Me pareció increíble… Muy muy buena película!

  2. Joste dice:

    Yo también coincido. Por un lado, Lava, me dejó más que frio. No tiene nada que ver con otros cortos de pixar, parece un powerpoint de autoayuda empalagos y con unos valores más que dudosos. Además de los cortos que mencionas, recalcar también El hombre orquesta, o Lifted, desternillantes.
    También pienso que está orientado al publico adulto, en la sala de cine que vi la peli, en algun momento, los mas peques, se aburrian y preguntaban qué estaba pasando, perdidos en las esplicaciones más abstractas de los sentimientos y emociones. Y esto me encanta, soy un gran defensor del cine de animación para el publico adulto.
    Es verdad que me descolocó esa orientación, esperaba una peli infantil con pinceladas de entretenimiento adulto, y era lo contrario, y por eso me pillo por sorpresa, pero me encantó. El epílogo final, solo comprensible por gente con cierta experiencia en la vida (mencion especial a la profesora y los Emos) es genial, o los guiños al piloto brasileño, o el triple dental, recurso recurrente que no hace mas que abrir la caja del humor absurdo. Me tragué todos los créditos pensando que al final habría algún cachito más, pero nada, os podeis ir de la sala.
    El único «pero» que le puedo poner, es la elección de los sentimientos o emociones, es algo arbitrario, y parece que todo el mundo, solo tiene 5 y son las mismas en todas las personas. Es verdad que es complejo explicarlo mejor, pero decir que todos estamos solo dominados por el miedo, el asco (el asco?¿ cómo es en ingles? asco es una emoción?), la ira, alegria y tristeza… Os fijasteis (y esto se ve en el trailer) que la emoción dominante es diferente en cada persona? Curioso, en la madre, es la tristeza la que manda… y en el padre la Ira. La dominante es ligeramente mas grande, está colocada en el centro de la mesa de control, el resto le piden consejo, y es la que manda a las demás hacer las cosas).
    Deseando que hagan la segunda parte, para ver en funcionamiento el panel de control nuevo, con mas palabrotas, y ese botón o alarma sin mucha importancia llamada Pubertad.

  3. Juan Enrique Cadiñanos dice:

    Iré a verla el miércoles por la noche. La verdad que las críticas que está recibiendo son muy buenas, espero no decepcionarme por esperar muchísimo de ella.
    También he oído críticas erstúpidas como que la tristeza es un poco obesa y la alegría no. Como en todo en la vida, siempre hay gente disconforme.
    En fin, el miércoles veré qué tal es.

    Gracias, como siempre y, por cierto, qué bien escribes, crack.

  4. lsw3 dice:

    Otra vez no la he visto todavía, pero lo quiero hacer porque el trailer me dejó encantada. Pero después de tu entrada me quedo pensando si de verdad me va a gustar si el resto de la película no es tanto como el trailer…

  5. AtomS8 dice:

    Imprescindible. Ha entrado de lleno en el podio de mis películas favoritas (junto a joyas como la Saga de la Tierra Media o Interstellar).
    No hay palabras para describirla. Es de visionado obligatorio. Ahora estoy algo liado pero, si encuentro ocasión, me escapo al cine a repetirla.
    ¡Un saludo!
    P.S.: gracias por seguirme, ví tu respuesta en la entrada de Gladiator, te sigo en Twitter. 😉

  6. Descartes dice:

    ¡Hola Atom! Se nota por tu comentario que «Del revés» te ha impactado. Seguro que emociones como «Alegría», «Pasión» y «Entusiasmo» están dándose codazos en la consola de mandos para tomar el control de tu cabeza 😉
    Y de las otras pelis que nombras, me quedo con las de » El Señor de los Anillos». Con «Interstellar» me temo que me llevé un chasco importante… pero la secuencia en la que el protagonista sale de su casa para embarcarse en la misión, reconozco que es impresionante.