Reseña: «Operación U.N.C.L.E.»

UNCLE movie poster

Parece que este es el verano de las películas de espías. Junto a «Kingsman» y «Misión: imposible – Nación secreta«, nos ha llegado a la cartelera «Operación UNCLE«, una adaptación al cine de una serie de televisión de los años 60.

Si os soy sincero, entré en la sala porque no había ninguna otra que me resultara atractiva o que no hubiera visto ya, así que no tuve que pensármelo mucho. Ahí es cuando apareció el cinéfilo sentado en mi hombro izquierdo diciéndome: «¡Pero el director es Guy Ritchie, el de «Snatch, cerdos y diamantes» y «Lock & Stock«, tiene que estar bien!» ¡Ya tenía un atractivo, una razón para verla! Sin embargo enseguida apareció el otro cinéfilo en mi hombro derecho, que me decía al oído: «Acuérdate de todas las críticas que has leído sobre esta peli… es previsible y con un guión flojo flojo…«

Pues entré en la sala con curiosidad por saber cuál de esos dos consejeros tenía razón. ¿Queréis saber quién ganó? Enseguida os lo cuento…

La película cuenta la historia de dos agentes secretos que no se pueden ni ver, un americano de la CIA y otro ruso del KGB que -por unas circunstancias que no me quedaron del todo claras- tienen que trabajar juntos para detener la fabricación de una bomba nuclear que está llevando a cabo una millonaria italiana. La trama tiene los típicos elementos que ya vimos en la reseña de «Misión: imposible – Nación secreta«: varias localizaciones más o menos exóticas (en este caso Berlín y Roma), una secuencia inicial ágil que nos presenta a los personajes y toques de humor.

Sin embargo, ahí donde la cinta de Tom Cruise triunfaba, «Operación UNCLE» se queda muy corta. En primer lugar la secuencia inicial es demasiado larga, y tardamos bastante en entrar en materia y saber cuál será la trama de la película. Con respecto al humor, tiene alguna secuencia divertida, pero creo que la vena cómica de Henry Cavill (el agente de la CIA) no funciona del todo bien. No así la de Armie Hammer (el agente de la KGB), que, con toda su seriedad me transmitió una interpretación más divertida y sincera que la de su compañero.

Operación U.N.C.L.E. - reparto - descartesnofuealcine.es

En un papel muy breve, aparece Hugh Grant, que aunque interpreta al jefe de los espías británicos, en realidad está haciendo de Hugh Grant: los mismos gestos, las mismas poses, el mismo personaje de «Notting Hill«, «Love Actually» o «Cuatro bodas y un funeral«. Tampoco lo digo como algo malo porque esa forma de actuar me gusta y me divierte, pero no deja de ser algo limitado, y no tiene nada que ver con otras bestias de la interpretación como Robert DeNiro o Ralph Fiennes, que consiguen dar vida a personajes completamente distintos en cada película que hacen.

De la película me gustaron básicamente dos cosas. La primera, que la ambientación de los años 60 está muy conseguida: esas gafas que hoy nos parecen un poco extravagantes, esos vestidos tan «yeyés«, ver de nuevo el muro de Berlín partiendo la ciudad en dos, todo ello me pareció un acierto. Y el segundo positivo se lo pongo a algunas tomas que vemos desde puntos de vista complicados, muy del estilo del director Guy Ritchie, como en la persecución inicial de los dos coches por las calles berlinesas. Cuando ves ese tipo de planos, por lo menos te sorprenden, que ya es bastante. Eso sí, las películas que le lanzaron a la fama «Snatch, cerdos y diamantes» o «Lock & Stock» se quedan a años luz de esta «Operación UNCLE» La calidad de las primeras y sobre todo, su originalidad en cuanto a la forma de contar las historias no tiene absolutamente nada que ver con ésta otra, donde la previsibilidad está más que presente en toda la película.

Operación U.N.C.L.E. - protagonistas - descartesnofuealcine.es

Así que el duelo entre los dos cinéfilos que intentaban convencerme antes de entrar a ver la película se quedó en un empate que supo a poco: ambos tenían parte de razón porque en términos generales la película es como la hermana pequeña de cualquier película de James Bond o «Misión imposible», pero tiene algún momento en que puedes disfrutar de ella por el particular estilo de su director.

En fin, que si queréis pasar un rato entretenido, «Operación U.N.C.L.E.» puede ser una opción, pero sólo si no hay otra cosa mejor. Si no habéis visto «Del revés«, «Ghadi» o «Misión: imposible – Nación secreta«, yo elegiría cualquiera de estas tres y por ese orden.


«Operación U.N.C.L.E.» («The man from U.N.C.L.E.«, Guy Ritchie, 2015)


 

2 Respuestas

  1. lsw3 dice:

    Junto con Misión: Imposible, tengo que esperar para leerla, porque esta película también me la quiero ver urgentemente! 🙂

  2. Descartes dice:

    A ver si te gusta. Si la comparamos con «Misión: imposible – Nación secreta» pierde de manera escandalosa, pero también entretiene…