Reseña: «La visita»

La visita - poster - descartesnofuealcine.es

Viernes, 22:30 horas, en un centro comercial de las afueras, apetecía cine pero no teníamos ni idea de qué ver. Así es como empezaría una historia Sofía Petrillo, la mayor de “Las chicas de oro”, ¿verdad? Pues ahí estábamos delante de la cartelera, intentando decidirnos entre “Everest”, “Anacleto, agente secreto” o “La visita”. Cayó ésta última y aquí va la reseña…

De la película no había oído nada, sinceramente no sabía ni que existía, pero cuando vi que era del director M. Night Shyamalan, una pequeña chispa se encendió deseando ver algo suyo que estuviese a la altura de su primera peli, “El sexto sentido”, o al menos como “El bosque”, y no como otras cintas suyas que no me habían gustado, como “El protegido” o “La chica del agua”.

La-visita-Shyamalan-peliculas - descartesnofuealcine.es

Con la ilusión de sentarse ante una película de la que no sabes absolutamente nada, me dejé sorprender. Y en esta ocasión, el señor Shyamalan no sólo consiguió sorprenderme, sino también divertirme y, sobre todo, que gritara, que gritara de miedo con una historia muy original.

Al menos como en las otras dos películas de este realizador indio, en “La visita” hay un momento en el que todo cambia, unos segundos en los que eres consciente de que lo que has visto hasta entonces no es lo que piensas. Así que sin desvelar ni mucho menos nada que evite disfrutar de la película, os resumiré por encima el argumento y qué es lo que más me ha gustado de este estreno.

La-visita-protagonistas - descartesnofuealcine.es

Becca y Tyler son dos hermanos que viven con su madre. Como ésta discutió con sus padres hace 20 años y no ha vuelto a saber de ellos, los niños no conocen a sus abuelos. Por ese motivo, consiguen permiso de su madre para ir a visitarles y pasar una semana en su casa, en mitad del campo. Becca es una apasionada del cine, por lo que desde el principio planea grabar un documental de esos días para después regalárselo a su madre.

Así pues la película está grabada por las cámaras de los dos chavales. En todo momento vemos lo que están grabando uno u otro. Ese es el primer acierto de la película a mi modo de ver: hacernos creer que lo que vemos lo están grabando unos niños, y no tener tomas “externas”, tiene que ser muy complicado de conseguir y en ningún momento nos genera sensación de disgusto, de ver algo amateur, o -por contra- pensar cómo es posible que esos planos puedan haberlos pensado dos críos.

La-visita-Becca - descartesnofuealcine.es

Por otra parte, los actores -creedme si os lo digo- son fantásticos. Tanto los dos hermanos (que en ningún momento dan la sensación de estar actuando), como sus abuelos, hacen un trabajo magnífico. Las carcajadas que solté con las ocurrencias de los adolescentes y los gritos que solté con los mayores, parece que no pueden encajar bien en una película “de miedo” y sin embargo es ese contrapunto el que consigue que te asustes cuando más relajado estás, o te diviertas después de haber pasado miedo.

Sólo puedo recomendar que vayáis a ver esta película si queréis pasar un buen rato. Eso sí, no esperéis encontrar al Shyamalan de “El sexto sentido” porque no lo encontraréis, pero es muy gratificante ver que vuelve a sus orígenes y que en menos de dos horas «La visita» consigue abstraerte de la realidad y hacerte reír y gritar, sorprenderte una y otra vez para, al final, dejarte la sensación de que te ha hecho creer lo que ha querido en cada momento.

Y desde luego os adelanto que, después de ver la película, ir a pasar un fin de semana a casa de los abuelos ya no volverá a ser lo mismo…


La visita” (“The visit”, M. Night Shyamalan, 2015)


 

2 Respuestas

  1. lsw3 dice:

    Que alegre que pasaste tan linda noche en el cine sin haberlo planeado exactamente! Yo me nunca la voy a ver porque la de horror… no puedo, nunca pude. Simplemente no es para mi. Pero si puedo entender que hay una fascinación con ese género…