Reseña: «Star Wars: El despertar de la fuerza»

Y por fin llegó el día… por fin iba a ver «El despertar de la fuerza«, la nueva película de «Star Wars«, o como decíamos cuando éramos pequeños, «La guerra de las galaxias«. A pesar de que no soy un fanático de la saga, me apetecía mucho ir a verla: los tres títulos «originales» – por llamarlos de alguna manera – me encantaron de pequeño: «La guerra de las galaxias«, «El Imperio contraataca» y «El retorno del Jedi» me cautivaron. Y esta nueva película lo que nos muestra es su continuación. Otra vez entraba en la sala con las expectativas en lo más alto…
Y sin embargo esta vez salí del cine con la sensación de ver cumplidas todas y cada una de ellas. Esa emoción que sientes cuando se apagan las luces y escuchas los primeros compases del tema principal del genial John Williams, mientras las letras que te sitúan en la acción van alejándose hasta el infinito fue simplemente increíble. En ese momento me acordaba de cuando con pocos años viví estas aventuras por primera vez y descubría todo ese universo de personajes. Era de verdad ilusionante.
Sobre la historia, tampoco se puede decir que sea un alarde de originalidad, pero se disfruta, y salvo los primeros minutos de la película, que me resultaron un poco más lentos, la acción es trepidante y – lo que la hace particularmente atractiva para los fans – muestra continuos guiños a las cintas anteriores.
No desvelo nada si digo que uno de los personajes con el que nos reencontramos es Han Solo, el embaucador y temerario piloto interpretado por Harrison Ford. Verle aparecer es retroceder directamente 30 años: ahí está, con sus 73 años corriendo entre explosiones, disparando a tropas de asalto y sentándose a los mandos del legendario «Halcón Milenario«. La participación de este personaje y de otros como la princesa Leia, el peludo Chewbacca o los droides R2-D2 y C3PO tienen todo el sentido en la medida en que la acción de «Star Wars: El despertar de la fuerza» se desarrolla 30 años después de «El retorno del Jedi«.
Pero claro, el malo malísimo de la anterior trilogía, Darth Vader, moría en «El retorno del Jedi», después de que en «El imperio contraataca» desvelara ser el padre del joven Luke Skywalker, así que en esta nueva etapa necesitábamos otro malvado, Kylo Ren, con un atormentado pasado que vuelve a empuñar el sable láser de color rojo y que deja un muy buen sabor de boca. Este nuevo villano se enfrentará a los nuevos héroes de la saga con peleas y persecuciones muy bien resueltas.
Planos fantásticos, movimientos de cámara alucinantes, y también muchos toques de humor completan «Star Wars: El despertar de la fuerza» y la convierten en una genial continuación que encaja muy bien con sus sucesoras y que retoma ese prisma épico y emocional que tenían las primeras películas, y que – según lo veo yo – se descuidó en los siguientes episodios.
Que al frente de la producción se haya puesto J.J. Abrams ha sido todo un acierto, y eso que sustituir al mismísimo George Lucas como director de las películas que él creó debe de ser como para sufrir un infarto. Sin embargo Abrams ha confirmado su buen trabajo, como también lo hizo en la serie de televisión «Perdidos«, en la película «Super 8» o las últimas películas de «Star Trek«. La participación de este director, al que alguno ya sugiere como el heredero de Steven Spielberg, hizo que «Star Wars: El despertar de la fuerza» generara todavía más expectación.
Y después de haber leído hoy mismo una noticia en varios medios digitales, este interés se puede medir con cifras: la película costó aproximadamente 200 millones de dólares, una barbaridad, pero ¿sabéis cuánto lleva recaudado en apenas 10 días? ¡Ya ha superado los 1.000 millones! Una auténtica locura…
En fin, que independientemente de las cifras, salí de la sala encantado y sólo puedo recomendaros que la veáis, a pesar de que tendremos que esperar todo un año para saber cómo continúa la acción. Aunque no os gusten las anteriores películas de la saga, o incluso las de ciencia-ficción, disfrutaréis de una cinta de aventuras como las que veíamos de niños. Y eso ya es mucho.
«Star Wars: El despertar de la fuerza» («Star Wars: The Force Awakens«, J.J. Abrams, 2015).
No lo pudiera haber descrito de mejor manera. Yo sentí exactamente lo mismo ayer cuando al fin fui a verla, encantada, emocionada y feliz hasta el final. Yo siento que de verdad consiguieron de continuar la historia, las aventuras en las galaxias como debería ser. Y la clave fue, como dijiste, que incluyeron los personajes que ya conocíamos y así nos conectaron a las cintas que adoramos. Yo iré a verla de nuevo sin ningún problema y ya estoy ilusionada con ir a ver la próxima parte!
Me imaginaba que te gustaría la película Estas navidades he estado viendo todas las anteriores y me confirmo: «El despertar de la fuerza» es una fantástica continuación. Ahora volveré a verla pero en 3D