Reseña: «El desafío»

El desafío - poster

Primer post del año (feliz 2016 a todos, por cierto) y va a ser sobre la última peli que vi en el cine. La decisión sobre a qué sala entrar fue complicada…

«¿Y hoy qué veo? ¿Repito la de «Star Wars: El despertar de la fuerza» y la veo esta vez en 3D? ¿O me meto en la de Pixar «El viaje de Arlo«? Siendo de Pixar, mala no será… ¡Espera! ¡Hay una dirigida por Robert Zemeckis, «El desafío«! Uy, es de un equilibrista, no sé si me atrae demasiado… Venga, vamos a darle una oportunidad a Zemeckis, que ya sólo por haber hecho la saga de «Regreso al Futuro» y «Forrest Gump» se lo merece…»

El desafío - Zemeckis - descartesnofuealcine.es

Así es como entré a ver «El desafío«: atraído por el nombre de su director y sus «antecedentes» más que por la historia que proponía. El caso es que hablar de Robert Zemeckis es hablar de puro entretenimiento. Además de las películas de más arriba, fue el responsable de pequeños tesoros como «¿Quién engañó a Robert Rabbit?«, «Lo que la verdad esconde«, «Contact» o «Náufrago«, así que merecía la pena probar.

El desafío - Zemeckis 2 - descartesnofuealcine.es

«El desafío» nos cuenta la historia real de Philippe Petit, un equilibrista francés que en 1974, y después de cruzar sobre un cable la distancia entre las dos torres de la catedral de Notre Dame de París, quiso hacer lo mismo en Nueva York entre las torres gemelas recién construidas. De primeras lo que pensé fue: «A ver cómo organizan la historia para que aguante dos horas» porque me daba la impresión de que el argumento no daba para mucho. Y aunque se nos presentan los inicios de la vida del funambulista, los preparativos del «golpe» y, por fin, el camino sobre el alambre entre los dos edificios del World Trade Center, la película me resultó un tanto irregular: lo intrascendente de varias escenas convivía con la tensión que se vivía en otras, principalmente en su parte final.

El desafío - planos - descartesnofuealcine.es

El conjunto es entretenido y es verdad que su última media hora me dejó en ocasiones sin aliento, pero tampoco puedo decir que sea una película que me haya entusiasmado. Hay muchos planos increíbles, vemos movimientos de cámara que te hacen creer estar a 400 metros sobre el suelo, y las desaparecidas torres se convierten casi en protagonistas, pero ni la historia, ni los actores consiguieron transmitirme la pasión que les movía a embarcarse en esta aventura.

El actor que interpreta a Petit es Joseph Gordon-Levitt, al que descubrí en «Origen» («Inception«, 2010), una auténtica obra de arte, que no puedo dejar de recomendar. Junto a él, aparece Ben Kingsley, ganador del Óscar por «Gandhi» y que nos emocionó a todos poniéndose en la piel del contable Itzhak Stern en «La lista de Schindler«. Y mientras vemos a estos dos buenos actores, escuchamos de fondo la partitura de Alan Silvestri, compositor habitual de Zemeckis, con momentos que podían recordarnos a la banda sonora que compuso en «Forrest Gump«.

El desafío - reparto - descartesnofuealcine.es

Como veis, tanto por el equipo técnico, como por el reparto, «El desafío» estaba en la lista de los grandes estrenos de 2015. Sin embargo, y sin negar que quien vaya a verla pasará un buen rato, salí de la sala con cierta sensación de decepción, de haber visto una obra incompleta con la que no terminé de conectar.


«El desafío» («The Walk«, Robert Zemeckis, 2015)