Reseña: «Sufragistas»

¿Quién puede resistirse a ver una película en la que Meryl Streep aparezca en los créditos? Yo reconozco que no, así que cuando vi que esta ganadora de 3 Óscar (y nominada en ¡¡diecinueve!! ocasiones) participaba en «Sufragistas«, no lo dudé. Y sin embargo, si tuviese que decir algo que no me gustó de esta película, fue precisamente algo relacionado con ella. Ahora os lo cuento.

«No queremos quebrantar las leyes, queremos redactarlas. Toda la vida hemos sido respetuosas, hemos obedecido a los hombres. Ya no podemos seguir así. No subestiméis nunca el poder de las mujeres para decidir nuestro destino. ¿Qué van a hacer? ¿Encerrarnos a todas? No nos han dejado alternativa, el único camino es avanzar. Prefiero ser rebelde que esclava. Insto a las mujeres a la rebelión.»

Emmeline Pankhurst

«Sufragistas» cuenta la historia de varias mujeres que, en el Londres de la década de 1910, luchan por el derecho al voto femenino. En ese momento (y lamentablemente también en algunos países hoy en día), sólo los hombres podían participar en las elecciones que se celebraban en el Reino Unido, por lo que este grupo de mujeres valientes llegaron incluso a la violencia y la propia muerte para combatir esa injusticia.

Sufragistas - escenas - descartesnofuealcine.es

El universo en el que nos sumerge «Sufragistas» es duro y, en algún momento, realmente incómodo. Asistimos a la humillación que sufrían con todo realismo: la ignorancia de las autoridades, la brutalidad policial, el abuso de sus jefes en las fábricas y el rechazo y crueldad de maridos, familiares y vecinos.

Con esta película aprendemos mucho de la sociedad británica de principios del siglo XX al mostrarnos una realidad de la que probablemente muchos no éramos conscientes: los derechos de hoy en día y todo el avance vivido desde entonces son producto de la labor de mujeres que entregaron su salud e incluso su vida por ese fin. Y lo hicieron recurriendo a la violencia. Este modo de alcanzar el reconocimiento del derecho al voto nos plantea el dilema de si todo vale con tal de obtener un resultado.

Sufragistas - reparto - descartesnofuealcine.es

La ambientación de la película, sus decorados, el vestuario, el maquillaje y la banda sonora de Alexandre Desplat («El discurso del rey», «Argo, «El gran hotel Budapest») son simplemente fantásticos. Esta atmósfera tan bien lograda hace que el trabajo de los intérpretes sea del todo creíble: ante nosotros aparecen auténticas sufragistas como Carey Mulligan o Helena Bonham Carter que luchan por la igualdad; policías, como Brendan Gleeson (del que ya hablamos en «En el corazón del mar«) que, cumpliendo con las órdenes que recibe, las persigue sin descanso; y vecinos y familiares que les dan la espalda, considerándolas en la práctica como antisistemas causantes de problemas.

Pero, ¿qué hay de Meryl Streep? Al principio de esta entrada decía que hubo algo en esta película que no me gustó y que tenía que ver con ella. ¿Cómo puede ser? La Streep interpreta a Emmeline Pankhurst, la líder de este movimiento, el referente, el modelo de todas esas mujeres que puso en jaque a las autoridades británicas. Y su interpretación es excelente. Lo malo es que su presencia en pantalla no supera los 3 minutos y eso sabe a muy poco. El espectador desea que su personaje (desconocido por lo menos para mí hasta esta película) tuviese un papel de mayor relevancia en la trama. De esa manera hubiéramos disfrutado en condiciones del talento de esta mujer.

Sufragistas - Streep - Pankhurst - descartesnofuealcine.es

Con las anteriores entradas publicadas en el blog «Lo que queda del día» y «El discurso del rey«, «Sufragistas» completa toda una lección de la historia del Reino Unido en la primera mitad del siglo XX. En el caso de la película de hoy, una lección que, aun estando a la vuelta de la esquina, nos enseña una realidad injusta, cruel y -también muy importante- desconocida para muchos de nosotros.

Si tenéis oportunidad, no os la perdáis.


«Sufragistas» («Suffragette«, Sarah Gavron, 2015)


 

2 Respuestas

  1. Ana dice:

    Muero de ganas de verla, pero no he podido hacerlo. Ya no está en el cine de donde vivo duro sólo una semana y en horarios muy complicadas por lo de las nominadas a los oscares y las películas animadas para los niños, así que me fue imposible poder ir. Pero espero no quedarme con las ganas y esperar a que salga en alguna otra plataforma como dvd. Tu reseña me ha dejado aun más intrigada. Saludos!

  2. descartes dice:

    Hola Ana. No te preocupes, en el peor de los casos tendrás el DVD en unos meses. La pena es que no ha tenido nominaciones a los Óscar (ni siquiera Meryl Streep); de haberlas tenido y ganado alguna, seguramente habrían vuelto a poner en cartelera.
    ¡Gracias por comentar!