Grandes películas: «Buenas noches y buena suerte»

buenas-noches-y-buena-suerte

Cuando en 2005 se hablaba en las revistas de cine de que George Clooney estaba preparando una película, lo primero que pensé fue «ay… a ver qué hace este hombre…«, porque el caso es que no siempre salen bien las aventuras de actores que, tras triunfar en su campo, se pasan a la dirección. ¿Cómo era aquello de zapatero a tus zapatos?

Buenas noches y buena suerte - cabecera - descartesnofuealcine.es

Pero cuando llegó la película a las salas, la sorpresa que me llevé fue tremenda: «Buenas noches y buena suerte» tenía calidad por todos los costados y tres aciertos grandísimos. Por un lado el tema que se trataba en la película era de lo más atractivo: periodistas que se enfrentan al poder en la América de los años 50; por otro lado el reparto era absolutamente soberbio y, lejos de ser el centro de atención, George Clooney se reservaba un papel secundario. Por último, la cinta estaba rodada en un fantástico blanco y negro, cada fotograma era pura elegancia.

Vamos por partes…

Buenas noches y buena suerte - política - descartesnofuealcine.es

Películas como «JFK: Caso abierto«, «El desafío-Frost contra Nixon» o «La cortina de humo» son de mis favoritas y todas tienen en común la política norteamericana. En la primera, asistimos al asesinato del presidente Kennedy y las circunstancias en las que se desarrolló el crimen; en la segunda, al trabajo de un periodista que entrevista al presidente Nixon años después del escándalo que le obligó a dimitir; y la tercera, una auténtica joya que nos sitúa en la posibilidad de tener que inventar una guerra para ocultar un escándalo sexual del presidente americano con su becaria.

La película de hoy también tiene como centro la política de Estados Unidos, pero en esta ocasión durante los años 50, cuando el país vivía bajo el miedo continuo de que estallara una guerra nuclear frente a la Unión Soviética. En ese momento todo el mundo sospechaba de todo el mundo y esta psicosis se instaló también en las más altas esferas del gobierno de la nación: el senador Joseph McCarthy inició el «Comité de Actividades Antiamericanas«, con el fin de «desenmascarar» a todos los comunistas que hubiese en el país. Ese comité continuó acusando de ese «delito» a cualquiera que pudiera tener una mínima relación con esas ideas y terminó como una auténtica «caza de brujas» arruinando la vida de cualquiera que tuviese un punto de vista diferente al del propio senador.

Es en este contexto en el que se desarrolla la película: cómo el periodista Edward R. Murrow, presentador del programa «See it now«, del que siempre se despedía con la frase «Buenas noches y buena suerte» se enfrenta a McCarthy y termina siendo acusado de comunista.

Con un guión excelente, con diálogos certeros y rápidos, la película nos introduce en un ambiente opresivo en el que el miedo a pensar diferente y a expresarse con libertad, marcaba la vida de todo un país, incluidos los medios de comunicación.

Buenas noches y buena suerte - reparto 1 - descartesnofuealcine.es

Para dirigir esta película, George Clooney se rodeó de actores y actrices fantásticos, fijaos si no qué reparto: David Strathairn (que bordaba la interpretación, al igual que en sus otras películas «La tapadera«, «Río salvaje» o «L.A. Confidential«), Patricia Clarkson, Tate Donovan, Grant Heslov, Ray Wise, Robert Downey Jr., Frank Langella y Jeff Daniels. A lo mejor por el nombre hay alguno que no identificáis, pero seguro que todos los que veis en las fotos que enmarcan este párrafo os resultan familiares.

Buenas noches y buena suerte - reparto 2 - descartesnofuealcine.es

El hecho de que George Clooney no se reservara para él el papel protagonista deja bien clara una cosa: su buen criterio en la selección de los intérpretes. Quizás pensó que ya le conocía todo el mundo y que no había necesidad de protagonizar esta película, teniendo a su lado a un actorazo de la categoría de Strathairn. Con este film demostró además su talento como director, que confirmó en otra película unos años más tarde: «Los idus de marzo«, otra estupenda cinta relacionada con la carrera política a la presidencia de los Estados Unidos.

El último aspecto que me encantó de la peli de hoy fue el hecho de que fuese rodada en blanco y negro. En los últimos años se han hecho películas en este formato que, por una u otra causa, me han dejado con la boca abierta, como «La lista de Schindler«, «The Artist» o «Blancanieves«.

Buenas noches y buena suerte - BW - descartesnofuealcine.es

Pero en «Buenas noches y buena suerte» ese blanco y negro me resulta muchísimo más estético: el contraste entre ambos colores es sensacional, ambos aparecen increíblemente brillantes, relucientes. Fijaos en los fotogramas de aquí abajo, ¿no los encontráis fantásticos? ¿Habíais visto un color negro así? Casi se diría que es un color puro, sin traza de gris. Estas diferencias en las tonalidades junto con las composiciones tan estudiadas en los planos hacen de esta película algo realmente especial, algo de verdad elegante.

Buenas noches y buena suerte - blanco y negro - descartesnofuealcine.es

Probablemente habrá quien tenga a «Buenas noches y buena suerte» como una obra menor y habrá incluso quien opine que sólo es el ejercicio de egocentrismo de un sobrevalorado Clooney. Mi punto de vista ya habéis visto que es muy diferente: es el retrato portentoso de una época en la que trasladar al público una opinión contraria a la oficial podía ser algo realmente peligroso. Por eso, si ya habíais visto la película, me encantaría saber si coincidimos en nuestras opiniones. Y si todavía no la habéis visto, espero que con este post os hayan entrado ganas de hacerlo.


«Buenas noches y buena suerte» («Good Night and Good Luck«, George Clooney, 2009)


 

3 Respuestas

  1. Jose Luis Asensio dice:

    Je, personalmente, los actores grandes, famosos, que ya digamos, han conseguido un nombre y están en la cima, me empiezan a caer bien, cuando hacen alguna pelicula «menor», alternativa o en la que se rien de si mismos.

    Con cloney me gustó «los hombres que miraban fijamente a las cabras», y también me gustó mucho el aire alternativo de la pelicula «El Americano».

    Siempre hago click cuando esto pasa. A veces me cuesta más, otras veces menos… pero cuando llega esa película, me empieza a caer bien el actor.

  2. descartes dice:

    Estoy de acuerdo contigo, José Luis. Y hablando de Clooney, habrá que estar atentos a «Ave César», la última de los Cohen que llega esta semana a los cines. Por lo que he visto en tráilers y publi, va a ser divertida.
    Gracias por pasarte 🙂