Reseña: «Spotlight»

spotlight

La verdad es que tenía mucha curiosidad por ver «Spotlight» porque la dureza de la historia que nos cuenta, las seis nominaciones que tiene para los próximos Óscar y lo bien que se estaba hablando del trabajo del reparto me habían generado muchas expectativas.


De primeras os diré que «Spotlight» (que en inglés viene a ser foco o noticia destacada) narra una historia real que tuvo lugar en 2001 en la ciudad de Boston: la investigación de unos periodistas del Boston Globe sobre unos casos de abusos sexuales a menores por parte de sacerdotes católicos.

Spotlight - reparto - descartesnofuealcine.es

La impresión que me causó la película fue excelente. En primer lugar, y como coincidían todas las críticas, el trabajo de actores y actrices es fantástico. Además de los conocidos Michael Keaton y Liev Schreiber (que interpretan a la perfección al jefe del equipo de periodistas y al director del periódico) y a la no tan conocida Rachel McAdams que da vida a la reportera del grupo, vemos a uno de mis actores secundarios favoritos, Stanley Tucci.

Por el nombre quizá no le conozcáis, pero en la foto de aquí abajo le identificaréis enseguida. La primera vez que lo vi en pantalla fue en la serie de televisión «Murder One» en los 90, y después le hemos visto en películas como «El núcleo«, «El diablo viste de Prada» o «Los juegos del hambre«. Sin ser protagonista, Tucci consigue hacer del todo creíble el papel de abogado de las víctimas de los abusos: sobrio y serio, nos hace comprender lo complicado de su trabajo frente a la Iglesia de Boston que, según se demostró, juzgó y condenó, estaba al tanto de lo que ocurría entre sus sacerdotes sin ponerle remedio.

Spotlight - Stanley Tucci - descartesnofuealcine.es

Quien no me gustó tanto fue Mark Ruffalo. Sus gestos, su manera de andar y su dicción (aunque esto último atañe ya a su doblaje) me parecieron en cierta medida forzados, poco naturales. Esto último no deja de ser una impresión personal, pero resulta paradójico que justamente este intérprete (conocido hasta la fecha por sus papeles en películas de superhéroes en las que interpretaba al forzudo «Hulk«) sea el que, según los miembros de la Academia de Hollywood, opte al Óscar a mejor actor de reparto el próximo 28 de febrero.

Spotlight - Mark Ruffalo - descartesnofuealcine.es

El segundo punto que me cautivó de «Spotlight» fue el hecho de que se recreara todo el proceso de elaboración de un reportaje de investigación para un periódico: una labor minuciosa que intenta atar todos los cabos y no dejar nada sin probar; una labor que va de un lugar a otro, de una entrevista a otra más, mientras se suceden los testigos y sus declaraciones sobre los abusos sufridos; una labor, al fin, que llevó a ese equipo a ganar el premio Pulitzer en 2003 tras destapar la verdad.

Este punto me lleva a la última reflexión: los hechos que relata «Spotlight» son los que son, tal cual ocurrieron a principios de la década pasada, pero –a pesar de lo delicado del tema, de lo susceptible en caer en el morbo o la polémica- el asunto es tratado casi de manera casi quirúrgica: las personas que abusaron de menores o que ocultaron dichos delitos, debían ser juzgadas (y, en su caso, condenadas) independientemente de su profesión o cargo, tal y como ocurrió en esta ocasión.

Spotlight - Presidents - Good night - descartesnofuealcine.es

Si tenéis la oportunidad, no os perdáis la película. Si os gustaron cintas como «Todos los hombres del presidente» (con Dustin Hoffman y Robert Redford) o «Buenas noches y buena suerte» (de la que os hablé hace unos días), con «Spotlight» disfrutaréis, y mucho.


«Spotlight» (Tom McCarthy, 2015)


5 Respuestas

  1. lsw dice:

    como ya muchas veces, muy de acuerdo contigo! Una película excelente, me gustó, me fascinó. Stanley Tucci fue increíble pero te puedo asegurar que también Marc Ruffalo lo hizo muy bien. Su carácter es muy especial y a mi me pareció muy creíble. A lo mejor ha sido la doblaje! Yo tengo los dedos cruzados que ganará algo este domingo tan importante!

  2. descartes dice:

    Hola Lisa. Vamos a pensar que era el doblaje entonces 🙂
    Pero para el próximo domingo espero que gane Christian Bale («La gran apuesta») o Mark Rylance («El puente de los espías) el premio al mejor actor de reparto 😉
    ¡Gracias por comentar!

  3. Juan Pablo dice:

    La vi hace un par de días y me encantó. Coincido contigo en que la recreación de la historia es de las mejores cosas de la película, no sólo por reflejar la complejidad del proceso de investigación, sino por hacerlo sin recurrir al morbo o a fórmulas fáciles. También estoy de acuerdo en el trabajo de los actores, salvo que, en lo que respecta a Marc Ruffalo, no sé si sus gestos y manierismos —que me causaron cierta incomodidad, como a ti— son cosa del actor o si simplemente el personaje es así. Por último, me ha gustado mucho como se retrata la ciudad y la sociedad de Boston; creo que son los grandes protagonistas de la cinta.

  4. descartes dice:

    Me alegra que te gustara y que coincidamos tanto en lo fino del enfoque como en lo «extraño» de la interpretación de Ruffalo. Sobre el retrato de Boston y su gente, sólo puedo decir que desde luego parece realista, pero aún no he tenido la suerte de visitar esa ciudad 🙂
    ¡Gracias por comentar!