Reseña: «La gran apuesta»

¿Sabéis qué es un CDO sintético? ¿Y un fondo ninja? ¿Y una hipoteca subprime? ¿No? Pues yo tampoco. Y después de haber visto «La gran apuesta«, la película que trata sobre por qué se originó la actual crisis financiera, sigo sin saberlo. Pero, ¿sabéis qué? Me da lo mismo, porque aún sin saber de lo que hablan, la película me pareció simplemente fantástica. Ahora os lo cuento.

Aquí van los tres motivos por los que os recomiendo que -sin falta- vayáis a ver «La gran apuesta«.

«La gran apuesta»: un reparto excelente.

Christian Bale, Ryan Gosling, Steve Carell y Brad Pitt: con semejante reparto el anzuelo para ir a ver «La gran apuesta» es evidente, es verdad, pero todos actúan de tal forma que creemos  a sus personajes: analistas, brokers, tiburones financieros que, de una u otra forma, saben (algunos con miedo, otros con ansia) que la solidez económica estadounidense basada en el capital inmobiliario es en realidad un gigante con pies de barro.

La gran apuesta - reparto - descartesnofuealcine.es

De entre los cuatro destaca Christian Bale. Su trabajo en la película le ha valido su tercera nominación a los Óscar, esta vez para la estatuílla a mejor actor de reparto. Si no fuera por el papel que bordó Mark Rylance en «El puente de los espías» (que ya mencioné en su momento), diría que se lo llevaría Bale. En unos días saldremos de dudas…

«La gran apuesta»: un montaje brillante.

De lo que más puede llamar la atención en «La gran apuesta» es la forma en la que está contada la historia: planos fugaces que se intercalan durante la trama, escenas de la vida cotidiana de la ciudad de Nueva York o de personajes o situaciones célebres durante la primera década de este siglo. Esta forma de mostrarnos el argumento consigue un dinamismo que nos atrapa desde el mismo momento en que se apagan las luces de la sala.

La gran apuesta - Escenas 2 - descartesnofuealcine.es

Este apartado de la película también ha sido premiado con una nominación para los próximos Óscar. Supongo que la cosa estará entre «La gran apuesta» y «Mad Max: Furia en la carretera«. Dos trabajos de montaje realmente espectaculares.

«La gran apuesta»: un guión impecable.

En las películas solemos saber lo que pasa porque vemos la acción de los protagonistas como meros observadores. En «La gran apuesta» no es sólo así. Además de visualizar las distintas tramas de esa manera, en ocasiones los personajes se dirigen a nosotros, nos hablan directamente, con lo que casi se nos hace partícipes de lo que vemos.

La gran apuesta - Escenas 1 - descartesnofuealcine.es

Además, en la película se nos enseñan conceptos de economía, de ingeniería financiera para que no nos perdamos entre la confusísima red de términos que se utilizan. Reconozco que, a pesar de esas lecciones, yo me perdí. Pero como os decía al principio, me dio exactamente lo mismo porque, a pesar de no saber qué significaban muchas cosas, la sensación que me quedó fue la de haber disfrutado una barbaridad con una historia tan bien construida que, estoy casi seguro de que ganará el Óscar a mejor guión adaptado.

Como veis, no faltan motivos para ir a ver «La gran apuesta«. Si lo hacéis, no dejéis de comentar si os gustó. De todas las películas que he visto en los últimos meses, creo que ésta es de las que más he disfrutado.


«La gran apuesta» («The big short«, Adam McKay, 2015)


«La gran apuesta» y otras películas que tratan el tema de la crisis.

La actual crisis financiera ha servido de argumento en muchas películas. De todas ellas, me quedaría con «Margin call«, con Kevin Spacey, Paul Bettany y Jeremy Irons, «Wall Street 2«, con Michael Douglas y «The company men«, con Ben Affleck, Tommy Lee Jones y Kevin Costner.

2 Respuestas

  1. lsw dice:

    Yo también me sorprendí con disfrutarla tanto y aunque al final sigo sin entender por completo que significan todos estos términos, al menos tengo la sensación que puedo comprender un poco que de verdad pasó en la crisis de 2008 y eso considero un logro inmenso – ademas durante 2 horas muy divertidas con, como describiste tan lindo, un reparto fantástico! Christian Bale si me gustó, pero para mi el ganador de la película fue sin duda Steve Carell.

  2. descartes dice:

    Me alegro de que también te gustara «La gran apuesta» y me consuela que tampoco entendieras del todo los conceptos de ingeniería financiera Como dices, fueron dos horas divertidas con actores fabulosos. ¡Que en 2016 tengamos más películas como ésta!