Grandes películas: «Cuenta conmigo»

Hay películas que todo el mundo recuerda. Si digo «Indiana Jones«, cualquiera sabe de lo que hablo; si digo «Gremlins«, nadie duda; y si digo «Superman«, tres cuartos de lo mismo. Sin embargo, si digo «Cuenta conmigo«, habrá algunos que la recordaréis, otros a los que el título os será familiar, pero otros muchos que no sabréis de qué os hablo.

Hoy quería recordar esta película, «Cuenta conmigo«, una de las que más me gustaron cuando era pequeño. Es de 1986 y los protagonistas son unos chavales de doce años (más o menos los mismos que tendría yo cuando la vi por primera vez) que se enteran de que otro chico del pueblo fue arrollado por un tren y quieren ir a ver el cadáver.

Cuenta conmigo - escenas1 - descartesnofuealcine.es

Dicho así, más de uno pensará que vaya argumento más macabro y menos apropiado para niños de esa edad. Y sin embargo creo que la película está rodada con delicadeza, donde lo lúgubre es lo accesorio.

La cinta se centra en la amistad de esos cuatro amigos, Gordie, Chris, Teddy y Vern, a modo de «road-movie»: desde que salen de sus casas hasta que vuelven al pueblo al día siguiente, las conversaciones que tienen, las aventuras que viven y las confesiones que se hacen entre ellos, convierten esas horas en un viaje que les transforma.

Siempre me ha parecido que «Cuenta conmigo» es la evolución de películas como «Los Goonies» (de la que os hablé en esta otra entrada). Las aventuras con piratas, mafiosos, inventos y trampas pasan a ser las confidencias entre muchachos que en poco tiempo dejarán de ser niños; la ingenuidad y entusiasmo que nos transmitían las andanzas de Mikey, Data o Bocazas en su búsqueda de Willy el Tuerto, se convierten en nostalgia y realismo en esta película «Cuenta conmigo«, basada en una novela de Stephen King.

Cuenta conmigo - Los Goonies - descartesnofuealcine.es

En «Cuenta conmigo» nos reímos, pasamos un rato estupendo con las ocurrencias de estos cuatro amigos, pero al terminar de verla el sentimiento que nos deja es el de cierta melancolía por esos años en que nuestra mayor preocupación era la de qué haríamos el fin de semana, cuándo estaríamos con nuestros amigos para hablar de dibujos animados o de la última peli que vimos en el cine.

Con esa sensación es con la que termina la película, cuando el escritor que nos la ha contado a modo de flashback pone fin a su novela con la frase:

«Nunca he vuelto a tener amigos como los que tuve cuando tenía doce años. Dios mío, ¿los tiene alguien?»

Cuenta conmigo - escenas 2 - descartesnofuealcine.es

Una cinta más que recomendable dirigida por Rob Reiner, un realizador que también se encargó de maravillas como «La princesa prometida«, «Misery» o «Algunos hombres buenos«.


«Cuenta conmigo» («Stand by me«, Rob Reiner, 1986)


Para los muy fans de «Cuenta conmigo»:

Además de la película y su fantástica banda sonora, ambientada en los Estados Unidos de finales de los años 50, no dejéis de leer la novela «El cuerpo«, en la que se basó «Cuenta conmigo» y que forma parte del libro «Las cuatro estaciones» de Stephen King: cuatro pequeños relatos en los que también encontraréis el que sirvió de base para la fantástica película «Cadena perpetua«.