Stanley Kubrick y su obsesión por la perspectiva frontal

Hoy os traigo un artículo que leí hace unas semanas en El condensador de fluzo que me pareció impresionante: la obsesión que tenía Stanley Kubrick con la perspectiva frontal.
Seguro que recordáis la escena de aquí arriba, ¿verdad? Ahí tenemos un ejemplo que va a permitir explicar mejor este recurso…
En la imagen tenemos el momento en el que el aterrorizado Danny Torrance se encuentra con las dos gemelas al fondo del pasillo en el hotel Overlook en «El resplandor» («The Shining«, 1980). Todo en el plano apunta hacia un lugar situado entre esas dos niñas tan siniestras, todo es simétrico en la composición de la secuencia, todo tiende hacia ese lugar. En eso consiste la perspectiva frontal.
El vídeo que enlazo aquí abajo, es simplemente fantástico: el autor (el japonés Kogonada) hace un recorrido por las películas del director británico, recogiendo los planos en los que hay un punto de fuga.
Escenas de «2001: Una odisea del espacio«, «La naranja mecánica«, «La chaqueta metálica«, o «El resplandor» se suceden en un vídeo, que nos permite acercarnos un poco al universo de este director que nunca provocó indiferencia.
Apenas son 90 segundos; de verdad que el vídeo merece la pena.
Buenísimo vídeo. Espectacular kubrick….
De verdad que sí. El autor tiene materiales buenísimos. Algún otro caerá más adelante…
¡Gracias por comentar! ,-)