Grandes películas: «La caza del Octubre Rojo»

Me hacía mucha ilusión hablar de la película de hoy. Seguramente no está en ningún listado de lo mejor que se ha visto en una sala de cine, pero a mí siempre me ha encantado. Hoy intentaré compartir con vosotros mi pasión por «La caza del Octubre Rojo«…

Me imagino que todos los que estáis leyendo esto ahora mismo ya habéis visto esta película, pero por si acaso hay alguno que tiene la suerte de verla por primera vez, le diré que no lo dude, porque las dos horas que dura las va a disfrutar una barbaridad.

La cinta nos cuenta la historia del «Octubre Rojo«, un submarino nuclear ruso comandado por el capitán Harold Ramius, el oficial de mayor prestigio del ejército soviético. El capitán, desobedeciendo las órdenes de sus superiores, pone rumbo a las costas de Estados Unidos provocando por un lado el desconcierto en la Unión Soviética, y por otro la máxima alerta en el gobierno norteamericano por el riesgo de un ataque que pudiera desembocar en la tercera guerra mundial.

La caza del octubre rojo - escenas - descartesnofuealcine.es

El juego de espionaje que se plantea en la película, adaptado de la novela del mismo título de Tom Clancy, puede resultar previsible y, desde luego, maniqueo, en la medida en que (para variar) los buenos son los americanos y los rusos, los malos, pero la habilidad de guionista y director en dosificar la acción y en desarrollarla en el interior de submarinos, convierten una cinta de espías normal en algo más, en una trama en la que no todo es lo que parece a primera vista.

La caza del octubre rojo - Connery Baldwin - descartesnofuealcine.es

El reparto de «La caza del Octubre Rojo» es de los que consigue que nos paremos frente al poster en la cartelera de un cine: Sean Connery y Alec Baldwin como protagonistas, rodeados  además de unos secundarios fantásticos como Sam Neill, Scott Glenn, James Earl Jones o Tim Curry. Ver a todos ellos juntos es un auténtico lujo, sobre todo al escocés Connery, que estaba en un buen momento de su carrera tras rodar las estupendas «Los intocables de Eliot Ness» e «Indiana Jones y la última cruzada«.

La caza del octubre rojo - reparto - descartesnofuealcine.es

A Sam Neill le faltaban tres años para hacerse tremendamente popular interpretando al doctor Alan Grant en la primera entrega de «Parque Jurásico«. Unos años antes protagonizó una serie para la televisión titulada «Kane & Abel» que recuerdo haber visto de pequeño con fascinación.

La caza del octubre rojo - Sam Neill - descartesnofuealcine.es

Uno de los momentos de «La caza del Octubre Rojo» que se me quedó grabado cuando lo vi fue una escena que tiene lugar al comienzo. Por un lado tenemos a los americanos que naturalmente hablan en inglés (en castellano en la versión doblada), y por otro a los rusos, que hablan en su idioma y que entendemos gracias a los subtítulos. Mantener durante dos horas esta diferencia de lenguas y la incomodidad de los subtítulos era algo inviable (y desde luego muy poco comercial), así que ¿cómo remediarlo?

Aunque no era algo del todo original, el director optó por un recurso de lo más vistoso: mientras uno de los oficiales del bando soviético está en su camarote leyendo un libro en voz alta, la cámara se acerca a su boca muy lentamente, hasta que llega un momento en el que conversación y movimiento se detienen. A partir de ese pequeño silencio la cámara se va retirando del oficial mientras comenzamos a escuchar su discurso en nuestro idioma. ¿No es fantástico? Desde ese momento rusos y americanos hablan la misma lengua. ¡Genial!La caza del octubre rojo - distintos idiomas - descartesnofuealcine.es

Pero «La caza del Octubre Rojo» no pasará a la historia por la tensión de su trama, ni por el trabajo de sus intérpretes, ni tan siquiera por el truco del cambio de idioma que os acabo de mencionar. «La caza del Octubre Rojo» será recordada por la fantástica partitura que compuso Basil Poledouris para su banda sonora. Por si queréis refrescarla, aquí os la dejo: se trata de la secuencia inicial de la película, en la que se nos presenta al capitán y a su segundo en lo alto del submarino, con un fabuloso coro de fondo.

De verdad que merece la pena visitar de nuevo esta película. Quizá no tenga los efectos especiales a los que estamos acostumbrados (a pesar de que ganó el Óscar a mejores efectos sonoros), pero volver verla siempre me parece una delicia.


«La caza del Octubre Rojo» («The Hunt for Red October«, John McTiernan, 1990)


Si os gustó «La caza del Octubre Rojo»…

… aquí os comento algo sobre su banda sonora. La película puede gustaros o no, pero su música es de verdad fuera de serie. Este compositor de ascendencia griega y alumno del mítico Miklos Rozsa, ha compuesto más de 80 bandas sonoras entre las que destacan «Conan, el bárbaro«, «Robocop» o «Starship Troopers«. Sensacional Basil Poledouris.