Grandes escenas: «Independence Day»

Seguramente la entrada de hoy tendrá su polémica. ¿Un blog de cine que ha dedicado posts a cintas como «Lo que el viento se llevó» o «Casablanca«, a directores como David Lean o Woody Allen, va a hablar de «Independence Day«? Con la venia de este ilustre jurado, procedo con mi alegato…

Los que vais siguiendo el blog os habréis fijado que las emociones dirigen un poco la elección de unas películas u otras. Escenas como las que comenté en «Philadelphia«, «Up» o «Alguien voló sobre el nido del cuco» nos arrancaban alguna lagrimilla.

Independence Day - emoción en descartesnofuealcine

Otras como las de «Billy Elliot» o «Cadena perpetua» nos elevaban ante la superación del miedo o el-qué-dirán, o ante la simple contemplación de la belleza.

Pero ha habido otras como «Parque Jurásico» o «Lawrence de Arabia» en las que se nos ponían los pelos de punta porque la conjunción de banda sonora con la imagen o con lo que decían los personajes en ese momento se convertía en algo puramente épico.

Independence Day - más emociones

En esta tercera categoría es donde creo que el momento que recordaremos hoy de «Independence Day» tiene su hueco: un discurso que el Presidente de los Estados Unidos dirige a un reducido grupo de supervivientes justo antes de que se dispongan a luchar contra los pérfidos extraterrestres que quieren arrasarnos. Además aprovechando que justo este fin de semana se estrena su secuela, ¿qué mejor momento para recordar la original?

Vale, el guión es propio de un preescolar, el maniqueísmo que convierte a lo estadounidense en único redentor del planeta es casi sonrojante y los personajes que vemos desfilar ante nosotros son clichés exagerados.

Independence Day - catástrofes

Pero lo que también es cierto es que la unión de elementos que se juntan en este instante de la película consiguen que nos emocionemos: una cámara grúa, mientras música y discurso van in crescendo es una combinación que no falla.

Y, ¿por qué negarlo? Estas escenas de bandera, patriotismo, alegato y ovación me encantan. Y si además hay escenas de catástrofes y destrucción a un nivel global, entonces -a pesar de todos los contras que he indicado más arriba- la película es casi seguro que me chiflará. Y con esta «Independence Day» de hace 20 años la verdad es que disfruté un montón. Aquí tenéis el speech:

«Buenos días. En menos de una hora estos aviones se unirán a otros de todo el mundo para lanzar la mayor batalla aérea en la historia de la humanidad. La humanidad… esa palabra adquiere hoy un nuevo significado. Tenemos que dejar a un lado nuestras insignificantes diferencias, y unirnos por un interés común.

Tal vez el azar ha querido que hoy sea 4 de julio y que de nuevo vayáis a luchar por vuestra libertad. No para evitar tiranía, opresión, o persecución, sino la aniquilación. Lucharemos por nuestro derecho a vivir, a existir.

Y si vencemos hoy, el 4 de julio ya no será únicamente una fiesta norteamericana, sino el día en que el mundo declaró al unísono: ‘No desapareceremos en silencio en la oscuridad, no nos desvaneceremos sin luchar. Vamos a vivir, vamos a sobrevivir.’ ¡Hoy celebramos nuestro día de la independencia!»

Independence Day - discurso del presidente

La banda sonora la compuso David Arnold, autor de otro tema impresionante: el de «Stargate: puerta a las estrellas«. Comparte con el anterior el toque de fanfarria militar y el de comenzar como un susurro para poco a poco ir convirtiéndose en algo atronador. A ver si os gusta:

Como os decía, esta misma semana se estrena la segunda parte de esta «Independence Day«, nada menos que veinte años después de la original, y probablemente vendrá con acción, exageraciones y con ración doble de barras y estrellas.

Pero lo que «Independence Day: Contraataque» confío que conseguirá será dejarnos con la boca abierta en cuanto a efectos digitales y -espero- que un rato entretenido. Sin embargo, leyendo algunas reseñas como la de «Blog de cine«, no parece que vaya a ser así…

Si la banda sonora que venga con ella es del estilo de su predecesora creo me daré por satisfecho y, al menos en ese aspecto, espero disfrutarla.


«Independence Day» (Ronald Emmerich, 1996)


Si os gustó el tema musical de «Independence Day»…

… aquí tenéis otras bandas sonoras que pueden encajaros: la de «Stargate» de David Arnold que hemos visto, «La roca» y «Piratas del Caribe«, de Hans Zimmer, «Réquiem por un sueño«, de Clint Mansell, o cualquiera de los temas del compositor Jo Blankenburg, del que os hablé en esta entrada.

6 Respuestas

  1. Daniel dice:

    Pues entonces tendrás que hablar de «Mars Attacks» también.

  2. Descartes dice:

    Hola Daniel. Pues fíjate que no tengo a «Mars Attacks» a la misma altura que «Independence Day»… La veo más crítica e irónica y, aunque también se ve destrucción y catástrofes, no es en absoluto el eje sobre el que gira la película. Reconozco que la he visto sólo una vez, pero tampoco guardo un recuerdo de «qué peliculón». Supongo que será cuestión de darle otra oportunidad… ¡Gracias por pasarte!

  3. Yentelman dice:

    Personalmente, no soporto a Roland Emmerich, me parece un director experto en desaprovechar presupuestos espectaculares en películas que empiezan de forma muy fuerte y se desinflan de manera alarmante conforme va avanzando la trama, hasta llegar a un final manido e insulso. Independence Day es una de esas pelis.
    La BSO es muy buena, eso sí.

  4. Descartes dice:

    Hola Yentelman.
    Cuando leí tu comentario pensé que no, que no estaba de acuerdo contigo porque Emmerich tiene películas que me han entretenido una barbaridad y que «Independence Day» era una de ellas. Pero el viernes vi «Independence Day: Contraataque» y me acordé de tu comentario…
    En fin, mañana publicaré mi impresión sobre la peli y podrás decirme «te lo dije», que siempre gusta mucho 😉
    Gracias por pasarte.

  5. exprimehistorias dice:

    Hola!
    Te he nominado a los Liebster Adwards, para más info, mira en esta entrada:
    https://exprimehistorias.wordpress.com/2016/07/03/liebster-award/
    Me gusta tu blog, te sigo siempre que puedo y leo tus artículos. Saludos