Grandes bandas sonoras: «Los últimos días del Edén»

los-ultimos-dias-del-eden

Si la película de la que os hablaré hoy no tuviese la banda sonora que tiene, probablemente no habría aparecido por el blog: es una película entretenida, pero nada más. «Pero aparece Sean Connery«, me diréis. Sí, y además la dirige John McTiernan, que ha hecho grandes cintas de acción. Sin embargo, «Los últimos días del Edén» destaca por el compositor de su banda sonora y sus temazos…

Para los que no la hayáis visto, «Los últimos días del Edén» cuenta la historia de Robert Campbell, un científico que abandona la civilización y se retira a lo más profundo del Amazonas para investigar una cura contra el cáncer. Como está a punto de hallar ese remedio, pide que le envíen un asistente pero cuando descubre que ese asistente es una mujer, la doctora Rae Crane, rechaza su ayuda y la convivencia empieza con mal pie.
Los últimos días del Edén - Sean Connery y Lorraine BraccoEl argumento de una relación que parte del «no puedo ni verte, somos incompatibles«, que de ahí pasa al «eres horrible pero empiezo a verte las virtudes» y que termina en el «definitivamente no puedo vivir sin ti» se ha repetido mil veces y la verdad es que resulta de lo más previsible.

Sin embargo en «Los últimos días del Edén» esta misma trama se sumerge en mitad de la selva amazónica, que es lo que puede darle cierto punto de originalidad y salvarla de ser desechada en un primer momento.

Y ese escenario, esa ubicación tan exótica es lo que precisamente sirve al compositor Jerry Goldsmith para crear los impresionantes temas de la banda sonora. En el que tenéis a continuación, todo suena a un lugar remoto, insólito, virgen: marimbas, guitarras y flautas llevando la voz cantante.

Escuchando este que es el tema inicial de la película, el momento en el que la doctora Crane llega a la selva para encontrarse con el doctor Campbell, nos da la sensación de que se nos da una alegre bienvenida a ese lugar lleno de contrastes. Ese tramo final en el que el tema principal con toda esa percusión se fusiona con la cuerda de la orquesta me pone la piel de gallina.

El compositor de esta maravilla es Jerry Goldsmith, autor de más de 250 bandas sonoras, de las que destacarían «Alien el octavo pasajero«, las sagas de «Star Trek» o «Rambo«, «Desafío total«, «Los Gremlins» o «Air Force One«. Si repasáis el listado de sus trabajos, seguro que os sorprenderéis de la cantidad de películas en las que ha participado y que habéis visto.Los últimos días del Edén - Jerry Goldsmith

Goldsmith fue nominado para un Óscar en 18 ocasiones (¡¡dieciocho!!) y se llevó el premio en 1977 con «La profecía«. Este estadounidense que falleció en 2004, aprendió con el mítico Miklos Rozsa (creador de la banda sonora de «Ben-Hur«) y ha sido considerado siempre como uno de los compositores más importantes de la historia del cine. Al final del post os dejo enlaces a varias de sus obras.

En el equipo de la película volvían a coincidir el director John McTiernan y el actor Sean Connery, después de haber trabajado juntos en «La caza del Octubre Rojo«, de la que os hablé en esta otra entrada.Los últimos días del Edén - John McTiernan

El director, que también se encargó de las dos primeras partes de «La jungla de cristal«, y el actor escocés con éxitos como seis de las películas de James Bond, «El nombre de la rosa«, «Los intocables de Eliot Ness» o «Indiana Jones y la última cruzada» fueron los ganchos comerciales para esta producción.

Los últimos días del Edén - Sean Connery

Para mí, sin embargo, el nombre que debería aparecer bien grande en mitad del cartel de «Los últimos días del Edén» sería el de Jerry Goldsmith por haber compuesto temas tan perfectos como el que hemos visto en esta entrada.


«Los últimos días del Edén» («The Medicine Man«, John McTiernan, 1992)


Si os ha gustado el tema de «Los últimos días del Edén»…

… no podéis dejar de escuchar otros temas de Jerry Goldsmith como los que os enlazo a continuación. Dentro de la misma película, tenéis la pieza «The Trees«, el conocido tema principal de «Los Gremlins«, la famosísima «Desafío total» y mi favorita: «Air Force One«. Esta última tengo que reconocer que me emociona cada vez que la escucho; no sé de otra pieza de apenas dos minutos que pueda ser más épica. Tendré que dedicarle otra entrada…