Reseña: «Sully»

Sully - Poster - Tom Hanks

Después de muy buenas críticas, llega a las pantallas «Sully«, la última película dirigida por el incombustible Clint Eastwood, que el pasado mayo cumplió 86 años y que con esta película demuestra que sigue siendo un maravilloso contador de historias…

Para los que no conozcáis el argumento, os lo resumo en dos frases: «Sully» cuenta la historia del comandante Chesley Sullenberger, alias «Sully«, que en enero de 2009 tuvo que «aterrizar» de emergencia en mitad del río Hudson después de que una bandada de aves dañara los motores del avión que pilotaba nada más despegar de Nueva York.

Sully - escenas - Clint Eastwood - Tom HanksSeguro que os suena la noticia, ¿verdad? Aquel hombre se convirtió en un héroe por haber salvado la vida de los 155 pasajeros que estaban a bordo.

El genial Clint Eastwood acierta en dos cosas. Por un lado, nos relata de manera bastante aséptica los pormenores de hechos e investigaciones de tal manera que a veces parece un análisis forense. Sin embargo esto no nos aleja de la implicación, de la empatía, porque Eastwood consigue que el comandante «Sully» conecte con los espectadores desde el minuto uno.

Sully - Eastwood - Hanks

El segundo éxito del director es presentarnos a un hombre normal y corriente que, actuando con profesionalidad ante una emergencia, consigue un resultado que en manos de cualquier otro hubiese supuesto un desastre. El comandante «Sully» se nos aparece en la película como el hombre bueno que huye del protagonismo y de ser llamado «héroe».

Tom Hanks se pone en la piel de este piloto y su trabajo es impecable: Hanks hace creíble al protagonista desde el primer plano de la cinta. Lo mismo que su compañero de reparto, el también californiano Aaron Eckhart.

Sully - Tom Hanks - Forrest Gump - Philadelphia - Soldado Ryan

Del primero no hay mucho que decir, más que otorgarle todo el reconocimiento por películas como «Philadelphia«, «Forrest Gump» o «Salvar al soldado Ryan«. Para mí Hanks es uno de los mejores actores de nuestro tiempo y con su papel en «Sully» se acerca más a esa afirmación que de vez en cuando se escucha en los medios al compararle con James Stewart. El papel de héroe corriente, de buena gente que lucha contra el sistema o la propia sociedad, fue sin duda una de las facetas más conocidas del mítico Stewart en películas como «Caballero sin espada» o «¡Qué bello es vivir!«

A Aaron Eckhart lo vi por primera vez en una buena película de ciencia-ficción, «El núcleo» y me convenció. Desde entonces ha aparecido en cintas de acción como «El caballero oscuro» o haciendo de presidente norteamericano en «Objetivo: La Casa Blanca«.

Sully - Aaron Eckhart - El Núcleo - Batman

La que no me gustó fue la mujer del protagonista, interpretada por Laura Linney. Creo que en el guión su presencia y sus diálogos eran casi forzados. Y resulta una pena, porque Linney es una actriz fantástica. Me imagino que todos la recordamos por sus papeles en «El show de Truman» o «Love actually«, pero además esta neoyorquina ya había trabajado antes con Clint Eastwood: primero en «Poder absoluto» y después en la formidable «Mystic River«.

Sully - Laura Linney - Truman - Love Actually

Sin alargarme más, os recomiendo ver «Sully» por tres motivos. En primer lugar por los trabajos de Clint EastwoodTom Hanks: ambos están en plena forma. En segundo lugar porque la historia que nos cuentan es entretenida y con ella pasaréis un buen rato.

Pero sobre todo os lo recomiendo porque en «Sully» veremos un comportamiento humano que no es fácil ver en el día a día y que consiguió emocionarme: el sincero agradecimiento que, además de los pasajeros del avión, daban también los ciudadanos de todo un país a ese hombre que salvó aquellas 155 vidas.

Para algunos, la película es un compendio de clichés y exageraciones patrióticas que convierten en santo a alguien que simplemente hizo su trabajo. Yo prefiero pensar que una historia que terminó bien, en la que plasmar ese agradecimiento que sintieron todos por la labor de este piloto, era algo que merecía ser contado.


«Sully» (Clint Eastwood, 2016)


2 Respuestas

  1. alboroto dice:

    Hablando de Philadelphia y de Tom Hanks. En cierta ocasión te escuché comentar que Philadelphia pelearía por optar a ser tu película favorita. ¿Sigues opinando eso mismo 20 años después? o ha bajado puestos en tu ranking…….
    Por cierto, brutal el post sobre E.T.
    Enhorabuena

  2. Descartes dice:

    Hola Alboroto 🙂
    «Philadelphia» es una de mis películas favoritas. Tampoco sabría decirte su «puesto», pero vamos, dentro de mis cinco favoritas. Hablé de ella en esta entrada https://www.descartesnofuealcine.com/2015/09/23/grandes-escenas-philadelphia/ y si la lees, ya verás cómo se nota lo mucho que me gusta… «E.T.» es una película completamente distinta, pero para mí también especial porque además de la propia película me recuerda un montón de cosas de aquella época. A veces es muy difícil ser completamente objetivo, ¿no crees? Me alegro que te haya gustado el post de «E.T.». Dentro de poco habrá otro que seguro que también te gustará 😉