Reseña: «Animales fantásticos y dónde encontrarlos»

«Animales fantásticos y dónde encontrarlos«. Tengo que reconocer que la primera vez que escuché el título pensé: «Buff… demasiado largo, no sé si me convence mucho…» Que la saga de Harry Potter tuviese otra saga previa sí que me atraía, porque el universo mágico que aparecía en aquellas películas me encantó, así que esperaba el estreno de ésta con ganas…
Sí que es verdad que en las películas del joven mago disfruté muchísimo más de las primeras que de las que las que siguieron, pero ese micro mundo que nos contaba su creadora J.K. Rowling me dejó con la boca abierta.
Hace unos meses, y después de haber terminado con el alemán, me puse a refrescar mi nivel de inglés, para lo que empecé a leer el primer libro de la saga «Harry Potter y la piedra filosofal» en su versión original. Ahí fue cuando me enteré de dónde venía la película de la que os hablaré hoy, «Animales fantásticos y dónde encontrarlos».
En esa primera novela, cuando el gigante Hagrid se presenta en ese faro perdido de la mano de Dios en el que los Dursleys querían ocultar a un Harry Potter ignorante de sus orígenes, ese enorme barbudo le entregaba al chaval una lista de cosas que debía comprar antes de ingresar en el primer curso de Hogwarts, el Colegio de Magia y Hechicería.
En esa lista, además de un uniforme, una varita mágica y una lechuza, el colegio indicaba los libros de texto recomendados. Entre esos libros figuraba uno titulado «Animales fantásticos y dónde encontrarlos», obra del mago Newt Scamander. Pues bien, la película de esta semana cuenta la historia del joven Scamander cuando en los años 20 viajó a Nueva York.
Lo que más me preocupaba cuando fui a ver la película era que esa magia de aquella «piedra filosofal» quedara en nada con este reinicio del mundo potteriano. De hecho eso fue exactamente lo que me pasó con el «Jurassic World» del año pasado, que no dejaba de ser una sombra del primer «Parque Jurásico» de 1993.
¿Y bien? ¿Se repite la experiencia? ¿Queda la magia inicial diluida en la nueva saga? Absolutamente no. La película, aunque tarda un poco en coger el ritmo, es una experiencia impresionante que me dio la sensación de estar dirigida más que a los niños, a los adultos ya fans del universo Harry Potter.
Si bien la historia ya no nos sorprende, sí que capta nuestra atención con los nuevos personajes y dos tramas paralelas: por un lado, la «simple», la que nos cuenta la misión del mago Scamander: encontrar a las bestias mágicas que llevaba en su misteriosa maleta, una especie de bolso de Mary Poppins versión 2.0. La otra, más compleja quizá, la que nos sumerge en toda una lucha entre el bien y el mal en el mundo mágico, que sugiere un mayor desarrollo en próximas entregas.
Eso sí, quizá conforme avancen las siguientes películas se vaya enlazando mejor con el mundo mágico que vimos en la saga anterior, pero por ahora se puede considerar que «Animales fantásticos» es una trama completamente nueva e independiente de la anterior. Más que una precuela, la película no deja de ser un «spin-off«, una historia nacida de otra anterior, que prácticamente se queda en una excusa, aunque sea una excusa estupenda que merece la pena ser vista.
Al igual que en la saga original, en ésta los efectos digitales consiguen que la imaginación desbordante de la autora se convierta en realidad. Las escenas en las que aparecen las pequeñas (o gigantescas) criaturas que dan nombre a la película son simplemente espectaculares.
Pero por encima de cualquier otro aspecto, el peso de «Animales fantásticos y dónde encontrarlos» recae en el protagonista, el fantástico Eddie Redmayne, que con su aire inocente y su apasionada defensa de esos simpáticos seres, nos lleva de un rincón a otro de ese Nueva York de principios del siglo pasado.
A este londinense nacido en 1982 le descubrí en la serie de televisión «Los pilares de la tierra«, que adaptaba a la pequeña pantalla la famosa novela de Ken Follet. Sin embargo, donde me gustó de verdad fue en su papel del enamorado Marius Pontmercy en «Los miserables«, de la que os hablé en esta otra entrada. El año pasado ganó el Óscar por su papel del científico Stephen Hawkins en la emocionante «La teoría del todo» y este año fue nominado por «La chica danesa«. Queda claro que Redmayne es una de la figuras más prometedoras de la actualidad.
Si os gusta el género fantástico y, como yo, habéis seguido las películas de Harry Potter con ilusión, esta «Animales fantásticos» os gustará porque no sólo entretiene y nos muestra un mundo imaginario increíble, sino porque también deja entreabierta una puerta de lo más sugerente para próximas entregas.
«Animales fantásticos y dónde encontrarlos»
(«Fantastic Beasts and Where to Find Them«, David Yates, 2016)
[Actualización 27/02/2017]
En la ceremonia de entrega de los premios Óscar celebrada el domingo 26 de febrero de 2017, «Animales fantásticos y dónde encontrarlos» se llevó la estatuilla al mejor diseño de vestuario (Colleen Atwood).
Gracias por la reseña! No pensaba verla, pero me lo voy a replantear.
Me pasé el otro día a saludar por Mutilva, pero no coincidimos, estabas de puente. Una pena.
Gracias a ti por contestar 🙂
Si la ves, ya dirás por aquí qué te parece, y la próxima visita a ver si coincidimos.
¡Saludos!
Oyes, hacia tiempo queno me pasaba por aqui, y veo que ha mejorado mucho el diseño desde que estabas en el wordpress. Felicidades.
Sí, ha habido bastante cambio en estética y en rendimiento. La verdad es que estoy muy contento con cómo está creciendo.
Gracias por el comentario, viniendo de ti le doy mucho valor 😉