Sensacional concierto de la Film Symphony Orchestra en Pamplona

El pasado 23 diciembre, a las puertas de Nochebuena, se celebró en Pamplona un concierto de lo más especial. Ese día llegaba a mi ciudad la Film Symphony Orchestra (FSO), una orquesta especializada en bandas sonoras de películas.
Y ese día, ahí estaba yo en Baluarte, el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, deseando escuchar algunos de los temas musicales más famosos del cine, junto con un montón de aficionados que llenamos la impresionante sala principal, con una capacidad para más de 1.000 personas, esperando a que el director levantara las manos y diera la señal para empezar el espectáculo.
La fama de la FSO precedía al concierto porque muchos conocíamos ya la trayectoria de este conjunto español de más de 75 músicos y sus giras desde que se creara en 2011. En la de 2016, la orquesta ha recorrido más de 20 ciudades españolas y terminará este próximo fin de semana en Murcia y Alicante.
— Film Symphony (@FilmSymphony) 24 de diciembre de 2016
El director, Constantino Martínez-Orts, nos fue adelantando con un par de detalles la pieza que escucharíamos a continuación y la verdad es que eran unas notas de lo más interesantes que nos ponían en contexto del momento en que se compuso ese tema y en lo que teníamos que fijarnos para ser conscientes del valor de cada fragmento. Se notaba que disfrutaba mucho haciendo lo que hacía.
Los géneros que fuimos visitando iban desde el western de «Silverado«, al thriller de «Psicosis«, pasando por el bélico de «La gran evasión«, o el de super héroes de «Capitán América«, para llegar al drama de «Cinema Paradiso» o «Chocolat«. Cada pieza fue una maravilla y el público devolvió en forma de aplausos el arte de los músicos.
Como el propio director nos advirtió, hubo dos platos fuertes en el concierto: los temas de «Los odiosos ocho» y de «El caballero oscuro«, de Ennio Morricone y Hans Zimmer, respectivamente. Los que estuvimos allí disfrutamos como locos esos dos fragmentos que, a priori, no tienen esa luminosidad, ni esos leit-motiv que hacen que los silbes cuando sales de ver la película, pero en ellos se aprecia sin género de duda el increíble talento de esos dos compositores.
Pero si hubo un músico que brilló aquella noche en el Auditorio de Pamplona fue, para mí, mi adorado John Williams. Sin desvelar sorpresas (que las hubo), la Film Symphony Orchestra interpretó temas de «La lista de Schindler«, «Star Wars VII: El despertar de la fuerza» y «Harry Potter y la piedra filosofal«. Lo que nos quedó claro después de escuchar las piezas y las anécdotas que nos contaba el director fue que este hombre, sensible y humilde, es capaz de elevar a auténtico arte, a la maravilla musical, los compases que crea para transmitir todas las emociones humanas posibles.
¡Qué gran noche!
Gracias Pamplona 👏👏👏👏 #FSOTour2016 pic.twitter.com/NKddK5Ylpr— Film Symphony (@FilmSymphony) 23 de diciembre de 2016
Y cuando terminaron todos los temas del programa y aplaudimos, y terminaron también los bises que nos regaló la orquesta y volvimos a aplaudir, salimos del Auditorio con una sensación de haber pasado un rato estupendo escuchando auténticas obras de arte.
Aunque claro, con una selección de compositores tan excepcional, las posibilidades de fracaso eran nulas: a los ya citados John Williams, Ennio Morricone y Hans Zimmer, les acompañaron temas de Basil Poledouris, Michael Giacchino, Elmer Bernstein, Alan Silvestri, Rachel Portman y Jerry Goldsmith, muchos de los cuales ya han ido apareciendo en distintas ocasiones por el blog.
No me extiendo más. Si te gustan las bandas sonoras y quieres disfrutar del espectáculo que supone verles tocar en directo, con el concierto de la Film Symphony Orchestra te lo vas a pasar en grande. Desde luego yo me llevo un recuerdo formidable de estos artistas y de su interpretación.