Reseña: «La La Land» («La ciudad de las estrellas»)

La La Land - La ciudad de las estrellas

Por fin llegó a nuestros cines «La La Land» (o «La ciudad de las estrellas» como la han titulado en España), el musical que lo ganó todo en los Globos de Oro y ha cautivado al público de medio mundo.

Quizá me patine la memoria, pero creo que el último musical que vi en una sala de cine fue «Los miserables» y de eso hace ya cuatro o cinco años, así que sólo tener la posibilidad de volver a ver uno, que además venía avalado por críticas excelentes, me llenaba de ilusión.

En «La La Land» vemos un cuento que se desarrolla en la ciudad de Los Angeles en nuestros días. Ahí están Mia (Emma Stone), una camarera que trabaja en un café de los estudios de la Warner en Hollywood y que lo que más desea en la vida es convertirse en actriz, y Sebastian (Ryan Gosling), un pianista que intenta ganarse la vida tocando en bares y fiestas pero que lo que quiere es montar su propio club de jazz.

La La Land - La ciudad de las estrellas - Ryan Gosling - Emma Stone

Y poco más del argumento os voy a contar, porque lo que tenéis que hacer es ir a ver la película. Lo que sí haré será deciros por qué merece la pena hacerlo, qué es lo que más me gustó y qué es lo que no me gustó tanto (que también hubo).

Lo primero de todo: «La La Land» tiene muy buenos números musicales. Algunos más vistosos, otros más intimistas, pero todos ellos con canciones realmente buenas. El comienzo es espectacular con la canción «Another day of sun «, un tema con mucha energía que nos recuerda que cuando todo va mal y recibimos malas noticias en la vida, lo que hay que hacer es levantarse e insistir para luchar por alcanzar nuestros sueños: todo un resumen de lo que veremos en la película.

La La Land - La ciudad de las estrellas - Escenas - Scenes

Y todos esos números musicales tienen dos características comunes que convierten a «La La Land» en una película especial. Por un lado, me encantó comprobar que se rodaron con tomas larguísimas, sin apenas cortes, con movimientos de cámara que iban desde los más delicados a los más vertiginosos, con todo el trabajo de preparación y coordinación que eso conlleva. Si vais a verla fijaos en que hay escenas que prácticamente se rodaron en una única toma a modo de «plano secuencia» (del que ya hemos hablado alguna vez en el blog).

Por otro lado, la estética de todas las escenas es una auténtica maravilla. El colorido en vestuario, paisajes y decorados es magnífico y la iluminación, simplemente increíble. En cuanto a los colores, había momentos que me recordaba a «West Side Story» o «Siete novias para siete hermanos«, en las que cada personaje iba vestido con un color diferente. Y sobre la fotografía, me encantaron los cambios de iluminación en los decorados, que en ocasiones se quedaban en completa oscuridad salvo por haces de luz que destacaban únicamente a los protagonistas. De verdad, fantástico.

La La Land - La ciudad de las estrellas - Color - West Side Story - Siete novias para siete hermanos - Seven brides for seven brothers

Lo que late debajo de todo ese armazón técnico de planos, luces y movimientos de cámara y esa estética de preciosismo colorista es un amor por los mundos del cine y del jazz. A lo largo de toda la película van desfilando por delante de nuestros ojos montones de referencias al cine y lo cierto es que mientras ves un número tras otro te llegan flashes de películas como «Cantando bajo la lluvia«, «Casablanca«, «Sombrero de copa» o «Rebelde sin causa«. En este artículo interesantísimo se desgranan diez de esos homenajes, leedlo, merece la pena.

Y el jazz es casi otro protagonista más de la película, como lo era en «Whiplash», la anterior película del director Damien Chazelle, un estadounidense de 32 años que se ha convertido en uno de los realizadores más reconocidos del panorama actual. Así como en «Whiplash«, una de las mejores películas de los últimos años, Chazelle convierte al jazz en otro de los ejes alrededor del cual gira la película. Es increíble ver cómo le fascina ese mundo, con los primeros planos de los instrumentos, que casi parece que son acariciados por la cámara.

La La Land - La ciudad de las estrellas - Emma Stone

Sobre el dúo protagonista sólo puedo decir que me dejaron con la boca abierta: los dos cantan y (sobre todo) bailan de maravilla. A Emma Stone la recordaba de «Criadas y señoras«, «Irrational Man«, de Woody Allen, y por su genial interpretación en «Birdman o (La inesperada virtud de la ignorancia)«, que le valió su nominación a los Óscars de ese año. En «La La Land«, como actriz que quiere llegar a ser, despliega un impresionante abanico de registros, toda una clase magistral.

Ryan Gosling saltó a la fama con la romántica «El diario de Noa» en 2004 y desde entonces ha participado en muy buenas películas como «Drive«, «Los idus de marzo«, «Cruce de caminos» y en una que me gustó en particular, «Gangster Squad: Brigada de élite«, todo un homenaje a las películas de mafiosos con Sean Penn y Josh Brolin. Si no la habéis visto, os la recomiendo. Su interpretación en «La La Land» confirma que es un actor todo-terreno con una faceta cómica muy importante. Tengo que enterarme de si sabe tocar el piano: en esta película lo hace con una naturalidad y unas maneras que desde luego convencen.

La La Land - La ciudad de las estrellas - Ryan Gosling

Como veis, los aciertos de «La La Land» son numerosos y en su conjunto convierten a la película en la cinta del año. De todas formas hubo un aspecto que hizo que esta «Ciudad de las estrellas» no fuese completamente perfecta y fue la excesiva duración de algunas escenas. Había momentos en que la acción no aportaba nada al argumento y la secuencia se resentía. Fue curioso que todos los que nos juntamos después de la película coincidimos en ese punto.

La La Land - La ciudad de las estrellas - The End

De todas formas, y a pesar de esto último, la película terminaba con un giro argumental tan sorprendente y un número musical tan bueno, que el buen sabor de boca es el que permanece. Tanto es así que cuando terminó la proyección y vimos el «The End» en la pantalla, la sala empezó a aplaudir. No sé en vuestras ciudades pero en la mía, Pamplona, esto no es en absoluto habitual (diría que en toda mi vida lo habré visto en dos o tres ocasiones), así que puede servir como un buen indicador de que la película gustó y mucho. Desde luego yo os la recomiendo, seguro que será una de las películas que darán más de hablar en la próxima edición de los Óscars.


«La ciudad de las estrellas» («La La Land«, Damien Chazelle, 2016)


[Actualización 27/02/2017]

En la ceremonia de entrega de los premios Óscar celebrada el domingo 26 de febrero de 2017, «La La Land» se llevó 6 estatuillas: mejor director (Damien Chazelle), mejor actriz (Emma Stone), mejor canción («City of Stars«, Justin Hurwitz), mejor banda sonora (Justin Hurwitz), mejor diseño de producción (David Wasco) y mejor fotografía (Linus Sandgren).

5 Respuestas

  1. Lisa dice:

    Hola! Gracias por el artículo. Yo al fin vi la película el viernes aquí y también hubo aplauso al aparecer del „The End“ que aquí tampoco es algo típico. Yo estoy de acuerdo en cada punto, menos el último. Para mi de verdad no quedaba nada demasiado largo o lento. Yo simplemente estaba encantada desde el primer minuto y estaba tan emocional que ni bastaron todos los créditos para calmarme. De verdad siento que es una de las películas que toca el corazón de una manera como lo hacían las grandes del pasado, „Singing in the rain“, „Casablanca“ etc. Y que no hemos visto en mucho tiempo. Este focus en el amor y la grandeza de los momentos… Simplemente fue pura alegría verla y me uno a ti que la recomiendo a cada persona, no importa que normalmente le gusta. Es obligatorio haberla visto si el cine tiene alguna importancia para uno. Felicitaciones a todos los que participaron en hacerla.

  2. Mónica dice:

    ¡Qué buena entrada! Si ya tenía ganas de ver la película ahora tengo más. Y las cosas que has contado seguro que me ayudan a valorar más! Crack!

  3. Descartes dice:

    Gracias, Mónica, por el comentario tan efusivo xD
    ¡Si ves la película, no dejes de comentar por aquí qué te pareció!
    Saludos.

  4. Descartes dice:

    Hola Lisa, gracias por comentar, como siempre 🙂
    La verdad es que quiero volver a ver la película y quiero hacerlo por dos cosas: la primera, para ver si se mantiene esa sensación que me dejaron algunas escenas por resultar un poco largas. Quizás fue el día, aunque los que la vimos ese día coincidimos todos en ese punto. La segunda razón es porque me encantan sus canciones y sus números de baile. Los disfruté una barbaridad. Y me ha gustado mucho una cosa que has dicho: «es obligatorio haberla visto si el cine tiene alguna importancia para uno». El mundo del cine es homenajeado en «La La Land» y además está hecho con mucha elegancia.
    ¡Saludos, Lisa!