Reseñas: «El bar» (Álex de la Iglesia, 2017)

«La comunidad» siempre me ha parecido una de las mejores comedias de nuestro cine, y con «Las brujas de Zugarramurdi» (al menos con su primera mitad) me reí una barbaridad, así que algo de aquellas películas esperaba encontrar en la nueva propuesta de Álex de la Iglesia, «El bar«.
Lo que más me gustó de esas dos películas fue su componente coral, lo excéntrico (a veces quizás un tanto excesivo) de su argumento y sus diálogos rápidos y mordaces. Después de ver «El bar» os adelanto que esos tres aspectos, en mayor o menor medida, están presentes en esta nueva película, pero sin llegar al nivel de sus predecesoras.
Para los que no sepáis su argumento, y sin desvelar nada que no suceda en sus primeros minutos, os cuento: un grupo de personas coinciden en un céntrico bar madrileño y cuando uno de ellos abandona el local, cae fulminado de un balazo. ¿Qué ha podido pasar? ¿Por qué de repente ha desaparecido todo el mundo en la calle, dejando Madrid como una ciudad fantasma?
Ese comienzo es simplemente cautivador, desde los títulos de crédito, pasando por un plano secuencia en el que desfilan ante nuestros ojos quienes serán sus protagonistas, hasta su casual reunión en el interior de ese bar decadente y un tanto mugriento.
Sin embargo toda esa energía, locura y originalidad que vemos en esos primeros minutos en la presentación del argumento y de cada uno de los personajes, se va diluyendo conforme avanza la película para convertirse en una cinta con escenas repetitivas, que me produjo más aburrimiento que diversión.
¿Lo mejor de «El bar«, además de su inicio fulgurante? Sin ninguna duda los actores y actrices que la protagonizan y en particular Terele Pávez que da vida a la excéntrica propietaria del local, Secun de la Rosa como empleado y Carmen Machi, Joaquín Climent y Alejandro Awada, como clientes, cada uno de ellos con una historia personal más o menos desarrollada.
Los que no me convencieron tanto fueron el trío que acapara más minutos en cámara: tanto Mario Casas, como Blanca Suárez y Jaime Ordóñez me resultaron un tanto exagerados en sus interpretaciones. Aunque teniendo en cuenta que «exagerado» es un término que se ajusta a la perfección a lo que se nos propone en la película, quizás era exactamente ese exceso lo que buscaba el director en el trabajo de ellos tres.
Como veis, la experiencia general con la que me quedé tras ver «El bar» no fue del todo buena. Me quedo con el carácter coral de la película, con esos ocho personajes atrapados dentro de ese argumento surrealista y delirante en forma de taberna pringosa.
De lo que sí estoy completamente seguro es de una cosa: viendo la película inevitablemente vuelven a nuestra memoria geniales escenas y personajes de la que para mí sigue siendo la mejor del director, «La comunidad», y que queda a años luz de distancia de la que transcurre en este bar.
«El bar» (Álex de la Iglesia, 2017)
Personalmente la premisa varias personas encerradas en un bar y que no pueden salir porque hay un francotirador -o eso supongo con trailers y sinopsis-me recuerda al Hitchcock más juguetón, pero es una lástima que De la Iglesia no sea capaz de aguantar el tipo. De todas formas seguro que cuando salga en dvd le daré una oportunidad.
Esa al menos fue mi impresión. Me encantará comentar la peli contigo cuando la veas. No te aburrirás, al menos al principio; después ya es otra historia… 🙂
¡Gracias por pasarte, Chechu!
Saludos.