Grandes escenas: «Lawrence de Arabia»

Después de entradas más nostálgicas como las de «Up» y del furor de los Óscar, ha llegado el momento de un cambio de registro: hoy toca una escena épica, de las que ponen la piel de gallina, de las que entusiasman de verdad. Hoy es el turno de «Lawrence de Arabia«, con una de las secuencias más bellas que jamás se han rodado.


Recuerdo con claridad la sensación que me quedó cuando vi «Lawrence de Arabia» por primera vez, una total fascinación: por la historia que cuenta, por el personaje que da título a la cinta, por el desierto que lo inunda todo y por la maravillosa música que escuchamos de fondo.

Lawrence de Arabia - Peter OToole - descartesnofuealcine.es

Y si a ti, como a mí, te gusta el cine épico, la escena de hoy de «Lawrence de Arabia» te encantará. En ella vemos cómo uno de los huérfanos que tomó de ayudante el protagonista, espera bajo un sol implacable a que su señor vuelva del desierto del Nefud. Nadie cree posible que pueda regresar, de hecho nadie antes lo ha hecho, pero este chico confía. Sirve a su señor, pero también es su amigo, siente devoción por el teniente Lawrence y le esperará todo el tiempo que haga falta.

Lawrence de Arabia - Nefud1 - descartesnofuealcine.es

Y de repente, a lo lejos, cree ver algo. Lo que pudiera haber sido un espejismo termina confirmándose como un jinete: su amigo Lawrence lo ha conseguido, ha salido del Nefud con vida y el muchacho va a su encuentro loco de alegría.

Lawrence de Arabia - Nefud2 - descartesnofuealcine.es

La música de Maurice Jarre acompaña el ritmo del muchacho y su camello mientras en ocasiones sólo vemos dos franjas en la pantalla: un blanco pálido de la arena y un azul desteñido del cielo.

Lawrence de Arabia - Nefud3 - descartesnofuealcine.es

Lento al principio, el tema musical va tomando forma hasta terminar en el épico leit motiv de la película, cuando en ese plano inolvidable los dos camellos se acercan a toda velocidad, para emprender juntos el regreso al campamento. Aquí tenéis este momento, apenas dos minutos:

David Lean, el director de «Lawrence de Arabia«, hizo también otras obras mastodónticas, como «Doctor Zhivago» o «El puente sobre el río Kwai«, todas ellas clásicas, formalmente impecables, y hoy día, convertidas en auténticos mitos y también con momentos memorables.

Los desiertos árabes durante la Primera Guerra Mundial, la gélida Rusia en la Revolución bolchevique o las selvas de Birmania en la Segunda Guerra Mundial, son los escenarios en los que Lean desplegó todo su talento.

Lawrence de Arabia - Lean - descartesnofuealcine.es

Y aunque en otros posts volveremos a traer a «Lawrence de Arabia«, para hablar de su reparto (Peter O´Toole, Omar Shariff, Alec Guiness, Anthony Quinn…) o para recordar frases inolvidables, este post sobre el reencuentro entre estos dos amigos y ese plano de los dos jinetes, nos ha servido para traer a la memoria ésta que es una de las más impresionantes películas de todos los tiempos.


«Lawrence de Arabia» («Lawrence of Arabia«, David Lean, 1962)

6 Respuestas

  1. Elena dice:

    Peliculón. Todas las películas basadas en hechos históricos me suelen gustar y a esta añadir además del vestuario, las escenas, el desierto y… La música: una de las bandas sonoras que más me gustan, que despierta en mi emociones.

  2. descartes dice:

    ¡Hola Elena! Qué bien que te guste «Lawrence de Arabia»… El otro día leí que es una de las películas que le inspiran a Steven Spielberg antes de ponerse a rodar. Desde luego que uno no se cansa de verla.
    ¡Gracias por comentar! 😉

  3. rosario dice:

    lawrence de arabia fue la pelicula mas fascinante que he visto en mi vida. la magia del desierto con aquellos hombres en lo cual se destacan omar shariff y anthony quinn es una verdadera apologia de los siete pilares de la sabiduria.