Categoría: Grandes frases
Sí, creo que esta es mi película favorita, o por lo menos está dentro de mis cinco favoritas. «E.T.» condensa para mí toda una época y da igual las veces que la vea, que siempre la disfruto como la primera...
En 2017 se cumplen nada menos que 20 años del estreno de «Titanic». Para celebrarlo, aquí van todas las frases de esta película, que sigue siendo la segunda más taquillera de todos los tiempos.
Cuando se estrenó «Forrest Gump» la vi en el cine seis veces. «-Hala, qué friki«, diréis. Puede ser, pero hacía tiempo que una película no me emocionaba de esa manera. La historia me cautivó, la ternura del personaje me desarmaba,...
«Dentro del Laberinto» («Labyrinth», Jim Henson, 1986). No os dejéis engañar por su estética, «Dentro del Laberinto» es una maravilla hecha de forma artesanal, llena de imaginación, de personajes inolvidables, de ingenio y de talento, sobre todo mucho talento.
Gran comedia la de esta ocasión. Al joven Shakespeare (Joseph Fiennes) se le han agotado las ideas y no se le ocurre nada para escribir. Es entonces cuando conoce a la bella Viola de Lesseps (Gwyneth Paltrow) y, de pronto, todo se arregla: se convierte en su amor platónico, en su musa particular. Con ella permanentemente en la cabeza va escribiendo «Romeo y Julieta».
Análisis de «Amadeus» (Milos Forman, 1984). Una película fantástica que recrea la época y la obra de este compositor y transmite tan bien como lo hace la pasión por una música que, tal y como dicen ambos protagonistas, es «pura armonía», «la más absoluta belleza».
Si la entrada de «Star Trek (2009)» se centró en la acción trepidante, la segunda de la saga, «Star Trek: En la oscuridad» brilla por su visualmente increíble secuencia inicial. En serio, nunca había visto algo así antes…
Una de las mejores cosas que tiene el cine de los hermanos Coen es sus guiones: ingenio, humor negro, ironía y trascendencia condensados de manera magistral. Y esto es lo que encontramos en «No es país para viejos», una auténtica joya.
A ver si os suena esto. De repente estás ante una película de la que no has oído nada, ni una crítica, ni una recomendación. Te decides a verla y, oh sorpresa, te encanta. ¡Nada de expectativas incumplidas! ¡Por fin!
En 2015 Eddie Redmayne ganó el Óscar por su papel protagonista en la película de la que os hablaré esta semana, «La teoría del todo». En ella se metía en la piel del científico Stephen Hawking y su interpretación consiguió emocionar a todo el mundo.
¿Os acordáis de aquellas películas de cuando éramos pequeños en las que las aventuras duraban desde el principio hasta el final de la película y las disfrutábamos sin parar? Pues la «Star Trek» de 2009 me resultó exactamente así…
A veces ya veis que no me da la vida y llego a los estrenos con alguna semana de retraso. Pero en el caso de «Los odiosos ocho» el retraso ha sido de un año. ¡Un año!